Las cucarachas son insectos que pueden inmiscuirse por cualquier lugar en tu casa, sin embargo, es más probable que lo hagan cerca de la cocina o donde guardas alimentos, como en la alacena y por si no lo sabías, este es el lugar preferido de estos insectos porque ahí se encuentran algunos alimentos que son sus favoritos y lo mejor es que los tengas bien protegidos o que los cambies de lugar.
Estos insectos son muy molestos, sobre todo porque se reproduce rápidamente y en cuestión de días tu casa puede estar infestada de estos animales. Por eso, es indispensable que ante la aparición de una cucaracha o de huevecillos actúes de inmediato para que no se desarrolle una plaga en tu hogar.
Las cucarachas sienten mucha atracción por una variedad de alimentos y olores que se encuentran en nuestra casa. Usualmente les llaman más la atención los carbohidratos, azúcares y grasas, pero si algo les encanta son las cosas dulces. En general todo lo que sea comida es atractivo para ellas, pero hay alimentos específicos a los que se pueden resistir.
Si alguno de estos alimentos se encuentra en tu alacena, revisa bien que el envase o frasco no tenga fisuras o huecos por los que pueden entrar. Y si no tienes otro lugar donde almacenarlos, recubre bien el recipiente en el que se encuentran, y por nada del mundo los tengas expuestos dentro de tu cocina.

5 alimentos que guardas en la alacena y que más atraen cucarachas
Las cucarachas son atraídas por alimentos que todos guardamos comúnmente en nuestra alacena y aunque podríamos pensar que nuestra casa esta libre de estos insectos, de la nada pueden aparecer, especialmente si tienes expuestos estos alimentos. Y si ya las visualizaste en tu despensa, es importante tomar medidas de control, como trampas, repelentes naturales o consultar con un experto en plagas.
- Harinas y cereales: pan, galletas, avena, arroz y harina son altamente atractivos para las cucarachas debido a su contenido de almidón y fácil acceso.
- Azúcar y productos dulces: el azúcar, miel, jarabes y productos como caramelos y chocolates pueden atraerlas rápidamente.
- Alimentos secos: como pasta y pan rallado, aunque parecen poco atractivos, la pasta cruda y el pan rallado son fuentes de carbohidratos que las cucarachas pueden consumir.
- Frutas en almíbar: si guardas en tu alacena latas o frascos de frutas en almíbar, ciérralas muy bien o quítalas de ahí.
- Frutos secos y semillas: almendras, nueces, cacahuates y semillas contienen grasas y aceites que las cucarachas encuentran irresistibles.

¿Dónde les gusta estar a las cucarachas?
Las cucarachas prefieren lugares oscuros, cálidos y húmedos donde puedan encontrar alimento y refugio. Algunos de sus escondites favoritos son en las alacenas y en la cocina porque pueden esconderse detrás y debajo de electrodomésticos como refrigeradores, estufas y microondas.
Prefieren grietas y rincones cerca de fuentes de alimento como pan, azúcar o migas. Los basureros y áreas con restos de comida les encantan porque se sienten atraídas por la basura, especialmente cuando contiene restos de comida y humedad. Pero contrario a ello, los baños también le agradan, suelen refugiarse en desagües, grietas de azulejos y detrás del inodoro o el lavabo debido a la humedad.
Consejos para evitar cucarachas en la alacena
- Guarda los alimentos en recipientes herméticos.
- Limpia regularmente migas y derrames.
- No dejes alimentos abiertos o expuestos por mucho tiempo.
- Revisa periódicamente que no haya alimentos en mal estado.