Mazatlán, Sinaloa (RI Noticias).- Sinaloa se prepara para recibir el “Monzón Mexicano” a finales de junio, un fenómeno crucial que promete traer las lluvias tan anheladas al estado. Así lo informó Roy Navarrete Cuevas, titular del Sistema Estatal de Protección Civil, destacando que aunque la actividad ciclónica actual no ha generado precipitaciones directas, sí está aportando la humedad necesaria para preparar el ambiente.
Navarrete Cuevas enfatizó que el estado, con temperaturas que superan los 39 y 40 grados centígrados, requiere principalmente humedad para que se generen inestabilidades atmosféricas y se organicen las lluvias.
“Lo que estamos analizando es la entrada de humedad que nos dejan estos fenómenos naturales, no ocupamos un huracán para que llueva en Sinaloa, lo que ocupamos es humedad, seguramente el monzón mexicano estará interactuando en lo que es el noroeste que es un fenómeno natural que sopla viento hacia nuestro país, pero esos vientos vienen con humedad y lo que ocupamos para que se genere lluvias aquí en Sinaloa requerimos solamente humedad porque las temperaturas ya la tenemos”.
Actualmente, la atención se centra en dos sistemas: Bárbara y Cosme, aunque su impacto directo en lluvias para Sinaloa ha sido limitado. Bárbara se encuentra en proceso de debilitamiento y se prevé que esta tarde se convierta en una baja remanente o depresión, con vientos sostenidos de 95 kilómetros por hora.
Por su parte, Cosme se ubica a 975 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, con vientos sostenidos de 110 kilómetros por hora. Ninguno de estos sistemas ha provocado lluvias en Sinaloa, pero sí han aportado la humedad necesaria, generando nubosidad.
Ante la inminente llegada del Monzón Mexicano y la temporada de lluvias, el titular de Protección Civil en Sinaloa hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada. Las recomendaciones principales incluyen estar atento a las páginas oficiales donde el meteorólogo Juan Pablo Cerón en Sinaloa comparte información precisa y actualiza