Advertisement
Reacción Informativa
miércoles, 18 junio, 2025
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Gastronomía
  • Sociales
  • Entrevistas
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Gastronomía
  • Sociales
  • Entrevistas
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Reacción Informativa
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Inicio Salud

¿Vives con hinchazón sin explicación? Podría ser una enfermedad rara que pasa desapercibida

El angioedema hereditario es una enfermedad rara, potencialmente mortal, y el 80% de los casos en México no está diagnosticado

Redacción por Redacción
16 mayo, 2025
en Salud
0
¿Vives con hinchazón sin explicación? Podría ser una enfermedad rara que pasa desapercibida
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En México, el angioedema hereditario es una de esas enfermedades poco frecuentes de las que casi no se habla, pero que pueden cambiar radicalmente la vida de quienes la padecen.

Según datos de la doctora Estefanía Torres, líder médico para Inmunología en Takeda México, la prevalencia es de apenas 0.9 pacientes por cada 50 mil personas.

Sin embargo, la falta de diagnóstico y el desconocimiento de sus síntomas la convierten en una amenaza silenciosa: más del 80% de los casos en el país no ha sido diagnosticado.

A pesar de ser tan poco común, esta enfermedad genética puede resultar potencialmente mortal, sobre todo cuando los síntomas afectan las vías respiratorias y ponen en riesgo la vida por asfixia.

Los pacientes suelen vivir durante años con incertidumbre, enfrentando cuadros recurrentes de hinchazón (edema) en diversas partes del cuerpo, especialmente en el abdomen, lo que puede llevar a múltiples cirugías innecesarias y diagnósticos erróneos como síndrome de intestino irritable o infecciones gastrointestinales.

¿Qué es el angioedema hereditario y cómo se distingue de una alergia común?

El angioedema hereditario es una enfermedad causada por una alteración genética que provoca la falta de una proteína llamada C1 inhibidor de proteasa.

Esta deficiencia genera un desequilibrio en el organismo, permitiendo un exceso de bradicinina, una sustancia que dilata los vasos sanguíneos y causa fuga de líquidos, lo que resulta en edema.

A diferencia de las alergias comunes, los edemas por angioedema hereditario no van acompañados de comezón ni enrojecimiento.

Se presentan de forma asimétrica (solo en una parte del cuerpo) y pueden aparecer en diferentes zonas en cada episodio.

Además, este tipo de edema no responde a los antihistamínicos ni esteroides habituales para las alergias, por lo que la falta de respuesta a estos tratamientos es una alerta importante para los médicos.

Un diagnóstico que puede tardar años

Una de las principales barreras para el diagnóstico oportuno es la falta de conocimiento sobre enfermedades raras en el primer nivel de atención médica.

En México, el médico general, pediatra o internista se enfrenta a miles de enfermedades raras, por lo que pensar en el angioedema hereditario no es algo inmediato.

Según la doctora Torres, los síntomas suelen comenzar en la infancia, entre los 5 y 8 años de edad. Muchas veces, los padres recorren numerosos consultorios y hospitales en busca de respuestas, lo que retrasa el diagnóstico por años.

En algunos casos, los pacientes pasan hasta 15 años sin recibir un diagnóstico correcto, sufriendo ataques recurrentes que afectan su calidad de vida y generan ansiedad tanto en ellos como en sus cuidadores.

Claves para la detección y sospecha

Para los médicos de primer contacto, existen señales de alerta: edemas recurrentes sin comezón ni enrojecimiento, antecedentes familiares de hinchazón o muertes inexplicadas por asfixia y la falta de respuesta a tratamientos convencionales para alergias. El 75% de los casos reporta algún familiar con síntomas similares, lo que refuerza la importancia de la historia clínica detallada.

Acceso a tratamiento y nuevos retos

El panorama para los pacientes ha mejorado en los últimos años. Actualmente existen en México medicamentos que pueden detener un ataque agudo, tratamientos de profilaxis a corto plazo para quienes serán sometidos a cirugías y profilaxis a largo plazo para mantener controlada la enfermedad. Estas terapias, sin embargo, requieren individualización y acceso a médicos expertos en el tema.

A nivel institucional, el principal reto sigue siendo la falta de conocimiento sobre las enfermedades raras, tanto en el sector salud como en la administración.

Por ello, Takeda México y organizaciones médicas y de pacientes trabajan en campañas de educación y foros para profesionales de la salud, con el objetivo de visibilizar la enfermedad y facilitar el diagnóstico temprano.

Creer en el paciente, una clave para salvar vidas

Para la Dra. Torres, uno de los mayores desafíos es lograr que tanto médicos como familiares crean en los síntomas del paciente, incluso cuando los resultados de laboratorio o tratamientos iniciales no sean concluyentes. El apoyo emocional y la difusión de información confiable pueden hacer la diferencia para lograr un diagnóstico a tiempo y mejorar la calidad de vida de quienes viven con angioedema hereditario.

Fuente: Excelsior
Redacción

Redacción

RelacionadoPubliaciones

La respiración puede indicar el estado de salud
Salud

La respiración puede indicar el estado de salud

12 junio, 2025
Hospitales deben recibir a heridos por arma de fuego:SSA
Salud

Hospitales deben recibir a heridos por arma de fuego:SSA

12 junio, 2025
Así funciona ‘Salud Casa por Casa’, el nuevo programa del Bienestar del Gobierno de Sheinbaum
Nacional

Así funciona ‘Salud Casa por Casa’, el nuevo programa del Bienestar del Gobierno de Sheinbaum

12 junio, 2025
Siguiente
Buscadoras denuncian omisión tras hallazgo de cuerpos en fosa séptica; gobierno estatal afirma apoyo

Buscadoras denuncian omisión tras hallazgo de cuerpos en fosa séptica; gobierno estatal afirma apoyo

Autoridades revisan petición de clases virtuales de maestras de Villa Juárez: Feliciano Castro

Autoridades revisan petición de clases virtuales de maestras de Villa Juárez: Feliciano Castro

¿Cuándo pagan las utilidades 2025 y quién tiene derecho a recibirlas en México?

¿Cuándo pagan las utilidades 2025 y quién tiene derecho a recibirlas en México?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados

Destacadas

Más de 16 niñas y niños, hijos de víctimas de feminicidio, están por integrarse al programa Infancias con Futuro: SEMUJERES

Claudia Sheinbaum hace un llamado a la paz, tras ola de ataques a Irán

Sheinbaum pide a morenistas dejar de hacer política en redes sociales tras tuit contra EE.UU.

Mexicanos Bailan “Payaso de Rodeo” como acto de resistencia en protestas migratorias en EE. UU

Jorge Romero responde a Sheinbaum tras críticas en La Mañanera: “Yo siempre le mando bendiciones”

¡Alerta en el Pacífico! Se forma ciclón tropical Cuatro-E frente a las costas de Oaxaca y Guerrero

Tendencia

Sinaloa ya emite certificados de defunción electrónicos: SSA
Sinaloa

Sinaloa ya emite certificados de defunción electrónicos: SSA

por Nancy Juárez
16 junio, 2025
0

Culiacán, Sin (RI Noticias).- El secretario de Salud en Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo informó que desde el...

Celebra Gobierno del Estado aprobación de reformas en favor de la seguridad y derechos humanos

Celebra Gobierno del Estado aprobación de reformas en favor de la seguridad y derechos humanos

13 junio, 2025
Lluvias en 11 municipios de Sinaloa por celda de tormenta en Badiraguato: PC

Lluvias en 11 municipios de Sinaloa por celda de tormenta en Badiraguato: PC

13 junio, 2025
Más de 16 niñas y niños, hijos de víctimas de feminicidio, están por integrarse al programa Infancias con Futuro: SEMUJERES

Más de 16 niñas y niños, hijos de víctimas de feminicidio, están por integrarse al programa Infancias con Futuro: SEMUJERES

13 junio, 2025
Claudia Sheinbaum hace un llamado a la paz, tras ola de ataques a Irán

Claudia Sheinbaum hace un llamado a la paz, tras ola de ataques a Irán

13 junio, 2025

Noticias Recientes

  • Sinaloa ya emite certificados de defunción electrónicos: SSA 16 junio, 2025
  • Celebra Gobierno del Estado aprobación de reformas en favor de la seguridad y derechos humanos 13 junio, 2025
  • Lluvias en 11 municipios de Sinaloa por celda de tormenta en Badiraguato: PC 13 junio, 2025

Secciones

  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Ocio
    • Tecnología
    • Viral
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sinaloa
    • Sinaloa Centro
    • Sinaloa Norte
    • Sinaloa Sur
  • Sociales

© 2023 Reacción  Informativa. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por enequince

Cleantalk Pixel
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Gastronomía
  • Sociales
  • Entrevistas

© 2023 Reacción Informativa. Todos los derechos reservados. - Desarrollado por enequince.