Los senadores del PAN, Ricardo Anaya y Marko Cortés, criticaron que legisladores de la bancada mayoritaria, conformada por Morena, el Partido del Trabajo y Verde Ecologista de México (PVEM), denunciaron que 20 candidatos de la Elección Judicial tienen nexos con narcotraficantes.
Los panistas recordaron que los aspirantes fueron seleccionados por los comités de evaluación, conformados por integrantes de Morena, a través de una tómbola, por lo que hicieron un llamado a que asuman su responsabilidad.
El senador Marko Cortés afirmó que la oposición ya había señalado los riesgos de elegir a jueces, magistrados y ministros a través del voto ciudadano, afirmando que con ello se abría la posibilidad de que el crimen organizado se inmiscuyera en el Poder Judicial.
“Lo que denunciamos es que este modelo de elección del Poder Judicial, lo que iba a provocar es que el crimen se inmiscuyera, lo negaron. Imagínense, quién va a querer presentar una denuncia cuando sabes que probablemente tu asunto va a caer en un juez que es controlado ya no solo por el gobierno, sino por los grupos delictivos”, dijo en entrevista con medios de comunicación.
El exdirigente panista acusó que la reforma judicial inició mal, denunciando que le “quitó la autonomía del Poder Judicial y lo está vulnerando frente al Poder Ejecutivo, pero particularmente lo está entregando a los intereses del crimen organizado”.
Enfatizó que el gobierno de Morena es el responsable de que haya candidatos a jueces y ministros ligados al crimen organizado, aseverando que con ello se afectará mucho la procuración de justicia en todo el país.
“Ellos son los responsables y además cómplices, porque el gobierno de Morena, muchos de ellos están claramente vinculados con el crimen y lo que están haciendo con su reforma es entregarles a los delincuentes la posibilidad de tener jueces y magistrados, y va a afectar mucho el estado de la procuración de justicia en nuestro país”, agregó.
Asimismo, comentó que él no votará en la Elección Judicial, pues no cree en este proceso y participar en los comicios sería validar algo que él ha denunciado desde su inicio.
“No vamos a ir a votar porque no creemos en el proceso, porque está viciado de origen y porque no voy a avalar lo que yo mismo he denunciado desde el inicio y donde está claro que es el gobierno el que se va a hacer de los magistrados de los jueces y tristemente también los criminales”, dijo.
Por su parte, Ricardo Anaya aseguró que, con la denuncia, la bancada mayoritaria queda en un absoluto ridículo, pues ellos fueron quienes seleccionaron a los aspirantes.
¿Cómo queda la bancada mayoritaria? Pues en un absoluto ridículo, porque ellos provocaron el problema y ahora resulta que ellos vienen a denunciar que hay abogados de narcotraficantes compitiendo para jueces”, reprochó.
“¿Qué le corresponde hacer a la oposición? Denunciarlo, y por eso lo hemos venido denunciando desde hace meses, aquí el problema es que estos señores tienen el control de los comités de evaluación, ellos escogieron qué personas pasaban a la tómbola y luego ellos se encargaron con sus tómbolas fraudulentas de definir a los integrantes de estas listas, ahora tiene que asumir su responsabilidad”, puntualizó.