La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó la reducción preliminar de 32.9% en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso entre septiembre 2024 a abril 2025.
“A nosotros lo que nos interesa es la seguridad de las y los mexicanos, en todo lo que hacemos es para garantizar esa paz y esa seguridad”, enfatizó.
Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa matutina, la jefa del Ejecutivo aseguró que la disminución de homicidios dolosos se debe gracias los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad: atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e investigación; y coordinación con las entidades federativas, los cuatro ejes de la estrategia.
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, puntualizó que desde la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, los homicidios dolosos han presentado una tendencia a la baja, contrario a administraciones pasadas en las que este delito tuvo un incremento.
“La estrategia que hemos seguido, lo voy a decir muchas veces, porque vale la pena que la ciudadanía se conozca se basa en 4 ejes: el primero es la atención a las causas que es fundamental, no es sólo lo que presenta aquí la Secretaría de Gobernación donde también participa la Subsecretaría de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con Estela Damián, en los territorios que hemos definido como prioritarios, sino, que también todo lo que hace el gobierno federal desde los programas de Bienestar”, expuso.
Al exponer las cifras de reducción, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, destacó que al 21 de abril de 2025 continúa la tendencia a la baja en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso: En septiembre de 2024 se registró un promedio de 86.9 víctimas y en abril de 2025 un promedió 58.3, lo que representa una reducción preliminar de 32.9%.
La funcionaria explicó que al 21 de abril el promedio diario de víctimas de homicidio doloso de forma anual es de 72.3 víctimas lo que representa una reducción del 28.1% entre 2018 y 2025.
Siendo 7 entidades las que concentran el 51.5% de las víctimas por homicidio doloso: Guanajuato con 11.8% continua en primer lugar; Estado de México con 8.2%; Sinaloa con 6.9%; Jalisco con 6.5%, Guerrero con 6.1%; Michoacán con 6% y Baja California con 5.9 por ciento.
Por último, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que del 1 de octubre del 2024 al 20 de abril del 2025 se detuvieron a 18 mil 712 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron más de 9 mil 600 armas de fuego; 144 toneladas de drogas, incluyendo cerca de una tonelada y media y más de 2 millones de pastillas de fentanilo.
García Harfuch expuso que, en 17 estados del país, se han desmantelado más de 839 laboratorios y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas, en estas acciones se han asegurado más de un millón de litros y más de 200 toneladas de sustancias químicas.
“La destrucción de estos 839 laboratorios por parte del Ejército y la Marina representan cientos de millones de pesos que no llegaran a las organizaciones criminales, estos recursos les ayudan fortalecerse, a comprarse más armas y a reclutar más jóvenes, así como millones de dosis que no estarán en las calles”, remarcó.