La presidenta Sheinbaum Pardo adelantó que en la Mañanera del Pueblo se exhibirá a las farmacéuticas que vendían un medicamento al gobierno en 38 mil pesos, pero después con una subasta inversa se obtuvo en seis mil pesos, “de tal manera que ya nunca más van a poder vender al gobierno”.
En el salón Tesorería de Palacio Nacional, dijo que esas empresas estuvieron implicadas en la compra a sobreprecio de medicamentos por más de 13 mil millones de pesos.
“Y también vamos a dar los nombres de las que le ofrecieron a 38 mil pesos un producto y luego se consiguió el mismo medicamento, de buena calidad a 6 mil pesos”, dijo.
Al ser cuestionada si a esas empresas se les va a inhabilitar, la mandataria mexicana indicó que sólo a algunas de ellas.
“Algunas de ellas, depende de los criterios de la Secretaría Anticorrupción que son criterios establecidos, no es algo subjetivo de que está si, está no”, acotó.

Cuestiona Sheinbaum a empresas que incumplen en entrega de medicamentos
La titular del Ejecutivo Federal dijo que con base en los criterios establecidos se determina la inhabilitación “de tal manera que ya nunca más van a poder vender al gobierno, cuáles se suspenden por esta licitación o está asignación y cuáles que tengan justificación pues se mantiene su contrato aun cuando no hayan entregado a tiempo”.
Cuestionó que las empresas farmacéuticas que participan en las licitaciones incumplen en la entrega de los medicamentos por lo que adelantó sanciones e inhabilitaciones.
“Hay una parte que es importante, porque también las farmacéuticas también son, no todas, pero muchas de ellas ganan una licitación diciendo que pueden entregar medicamentos en tal fecha y después no los entregan. Ver si la próxima vez que venga salud que se explique todo.
“Hay un montón de medicamentos que no se han entregado en la fecha de que los que ganaron la licitación dicen que la van a entregar, habrá sanciones, inhabilitaciones incluso para que, y de inmediato pues las asignaciones directas a través de la subasta inversa”, comentó.
Explicó que, con la nueva ley de adquisiciones, se realiza la subasta inversa y en dos días se tiene el menor precio y calidad posible.
“En dos días en vez de un mes y medio se resuelve y se pone a competir a quienes ofrecen este medicamento, así se harán todas las asignaciones de medicamentos al menos en este periodo”, aseguró.
La presidenta Sheinbaum Pardo confió en que para el mes de mayo se resuelva el abasto de medicamentos. Dijo que dos veces a la semana supervisa el tema con el gabinete de salud.
“Poco a poco se está llegando los medicamentos, obviamente hubiéramos querido que en marzo se resolviera todo como lo habíamos planteado, se presentó esta problemática, pero estamos dos veces a la semana revisando el tema y hay un equipo muy grande que está atendiendo. Entonces en este mes y el próximo tiene que resolverse todo el abasto”, indicó.