Mazatlán, Sin (RI Noticias).- La situación de seguridad en el estado de Sinaloa se ha convertido en un tema que no solo es preocupante, sino que también está siendo superado por los crecientes niveles de violencia e impunidad. La presidenta del Colegio de Abogados Genaro Estrada A.C., Adriana Verenice Morales Acuña, alzó la voz para denunciar la falta de coordinación entre las diversas corporaciones de seguridad, así como la corrupción que prevalece en el sistema.
La presidenta, también destacó la importancia de que los ciudadanos participen activamente en la denuncia de delitos. Aunque reconoce que existe una desconfianza hacia las instituciones, Morales Acuña subrayó que no se debe permitir que esta desconfianza nos venza porque solo a través de las denuncias se puede exigir la paz y la seguridad que la población merece.
“El tema de seguridad que se está viviendo en el Estado, evidentemente es preocupante es alarmante y es un tema que está siendo rebasado y que va en aumento, por qué, por la falta de coordinación que existe entre las diversas corporaciones, por la situación de impunidad y corrupción que se vive y evidentemente también por la falta de prevención por parte de la propia seguridad pública. Otro de los aspectos es que el ciudadano debe de denunciar, es verdad, existe desconfianza hacia la instituciones, pero no nos debe de ganar esa desconfianza, tenemos que hacer la denuncia”, enfatizó Morales Acuña.
Reiteró, que uno de los problemas más graves es la falta de coordinación entre las instituciones encargadas de la seguridad pública. Esta desorganización ha permitido que la violencia se incremente, ya que se carece de medidas preventivas efectivas que ayuden a mitigar la inseguridad antes de que se convierta en un problema mayor.
En medio de este contexto de inseguridad, la exigencia al gobierno de Sinaloa, liderado por Rubén Rocha Moya, es clara: se necesita una inversión significativa en el área de seguridad. Esta inversión debe enfocarse en la capacitación del personal de seguridad pública para que puedan enfrentar el desafío que representa la violencia actual, finalizó.