La presidenta Claudia Sheinbuam Pardo criticó al Poder Judicial por la dilación en procesos de extradición de delincuentes a Estados Unidos. En la conferencia de prensa matutina, señaló que aunque hay una lista de extraditables, es una decisión que se toma en el Consejo de Seguridad, como sucedió con la entrega de 29 narcotraficantes a Estados Unidos el 27 de febrero.
Cuestionada sobre un supuesto acuerdo para la entrega de 40 narcotraficantes, la presidenta retornó las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sobre los jueces en México ligados a la corrupción.
En el salón Tesorería de Palacio Nacional, se transmitió el video en el que el secretario de Estado estadounidense expresó que “la corrupción que existe (en México) a nivel judicial, por ejemplo, son muy poderosos”.
“Vimos hace poco que nos mandaron veinte y pico de personas que se han pedido por años, de los criminales más peligrosos en la custodia de las autoridades mexicanas en una extradición sin precedentes, un paso muy positivo, pero sabemos también que muchos de estos casos lo que impide cooperar es que existen niveles de corrupción e influencia sobre el ramo jurídico del país”, dijo Rubio.

Sheinbaum recuerda extradición de 29 criminales a EU
La presidenta señaló que, aunque hay juicios de extradición, muchos de estos delincuentes se amparan. En el caso de los 29 narcotraficantes extraditados, Sheinbaum aclaró que se trató de una excepción extraordinaria, con el fin de evitar protección por parte del Poder Judicial.
“Entonces, que, si hay juicio de extradición y se decide extradición, claro que todo mundo tiene derecho a sus garantías individuales, o sus derechos humanos, pero cuando hay casos que hay evidente una corrupción, lo que queremos ahora con el nuevo Poder Judicial es que no haya estos casos la añadió.
La presidenta dijo que también se contempla la protección si los jueces son amenazados por el crimen organizado.