Culiacán, Sin (RI Noticias).- El secretario de Agricultura en Sinaloa, Ismael Bello Esquivel, informó que la trilla de maíz ya inició desde el sábado pasado, aunque los primeros reportes indican bajos rendimientos.
El funcionario dejó en claro que aún es pronto para hablar de un promedio general, ya que los primeros maíces que están saliendo tienen una productividad menor, con diferencias de hasta una tonelada por hectárea dependiendo de la zona.
“Lo que pasa es que es variable en cuanto a la zona, podemos hablar de que una tonelada o dos toneladas abajo del rendimiento promedio de cada parcela”, dijo
En cuanto al precio, señaló que actualmente el maíz se está vendiendo entre los 6 mil 300 y 6 mil 500 pesos por tonelada en el mercado físico, por encima del precio internacional, que ronda los 5 mil 900 pesos.
En cuanto a los productores que no accedieron a esquemas de coberturas pensando que el precio se recuperaría en el mercado internacional, comentó que se hizo un llamado a todos los maiceros y éstos no se registraron programa, sin embargo aclaró que, por ahora, no se prevé un desplome en el valor del grano, ya que hay poca producción y el mercado se mantiene estable
Asimismo, precisó que solo 20 mil hectáreas de las 200 mil sembradas fueron protegidas con coberturas, lo que representa una minoría.
Sobre otros cultivos, el secretario destacó el éxito del programa de comercialización del frijol y a pesar de que hubo una mayor producción este año, el frijol logró venderse hasta en 26 pesos por kilo y actualmente, entre el 80 y 90% de la cosecha ya ha sido vendida o está almacenada.
Respecto al garbanzo, Bello Esquivel agradeció la estrategia del gobernador, quien envió una comisión a Emiratos Árabes para abrir nuevos mercados y gracias a ello, el garbanzo se está vendiendo entre 19 y 20 pesos por kilo, y ya se ha comercializado el 80% de la producción.
Finalmente subrayó que México tiene una ventaja en calidad frente a otros países, lo que debe aprovecharse para seguir abriendo mercados internacionales.