Las autoridades sanitarias en México han puesto bajo la lupa la influenza aviar, luego de que una niña de 3 años de edad perdiera la vida por este padecimiento, en el municipio de Torreón, Tamaulipas. La Secretaría de Salud detectó el primer caso humano de influenza aviar el pasado 1 de abril, en el estado de Durango. El diagnóstico fue confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
Al confirmar el caso, la Secretaría de Salud (SSA) inició un tratamiento con oseltamivir y fue trasladada a una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón, donde su estado de salud fue reportada grave. Tras la confirmación del caso de la niña de 3 años, se notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el fin de seguir el protocolo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional.
Debido a que México sufrió graves consecuencias económicas y sociales durante la pandemia del Coronavirus, las autoridades sanitarias emitieron una serie de recomendaciones para evitar el contagio de esta enfermedad. En este sentido, ha surgido la pregunta en las plataformas digitales sobre cómo se contagia la Influenza aviar (H5N1).
¿Cómo se contagió la niña de influenza aviar?
De acuerdo a un comunicado de la Secretaría de Salud, la niña pudo haberse contagiado por medio del contacto con un ave u otro animal silvestre. Sin embargo, aseguraron que el consumo de pollo o huevo no representa un peligro para el ser humano.
“Hasta el momento, no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona”, advierte el comunicado de Salud.

Debido al contagio, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) realizó recorridos y muestreos biológicos de aves silvestres y sinantrópicas en la zona de influencia cercana al hogar de la paciente de H5N1 y se estableció un monitoreo permanente para detectar casos similares.

¿Cómo puedo evitar contagiarme de influenza aviar?
- Lava tus manos frecuentemente con agua y jabón
- Cubre tu boca y nariz al toser
- Utiliza cubrebocas en caso de síntomas respiratorios
- Coce adecuadamente la carne de pollo y huevo
- Evita tocar animales silvestres
- Evita manipular animales muertos
- No toques aves o animales de corral enfermos o muertos
¿Cuál es el medicamento para tratar la influenza aviar?
La SSA confirmó que el medicamento oseltamivir está avalado para el tratamiento de la influenza aviar. Este medicamento se administra por vía oral y es recomendable tomarlo dentro de las 48 horas después del inicio de los síntomas. Actualmente, Salud confirmó que tiene una reserva de 40 mil dosis de oseltamivir.