El precio promedio del litro de gasolina en el país ronda los 23.66 pesos, informó César Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, lo anterior luego de que la industria privada firmará un convenio con el gobierno federal.
Durante el Quién es Quién de la Mañanera del Pueblo, el funcionario federal indicó que, a la fecha, el 81.7 por ciento de las estaciones de servicio ya venden el litro de gasolina en menos de 24 pesos.
“El 27 de febrero, es decir, un día después de la firma de esta estrategia, estaba en 24.15 y ahorita sigue a la baja en 23.66 promedio nacional. Hay que destacar que en Aguascalientes, Morelos, Chiapas, Tabasco, Campeche y la Ciudad de México ya hay más de un 92 por ciento de estaciones que venden a precios justos”, detalló.
Frente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Iván Escalante Ruiz también anunció la página de Profeco donde los consumidores podrán consultar en todo el país las estaciones de servicio donde ya se implementa la acción emprendida desde el gobierno federal.
“Es una herramienta muy útil. Habíamos preparado un ejercicio muy rápido para ver cómo funciona, pero funciona perfectamente. Estuvimos haciendo pruebas todo el fin de semana y aquí está a disposición de todas y de todos. Lo vamos a subir a las redes sociales para que todos lo puedan consultar”, dijo.

Caso Totalplay
Sobre el reciente caso de Totalplay, quien anunció una modificación en sus contratos, el procurador aseveró que están en contacto con la empresa para resolver el descontento de la gente, pues la empresa pretende hacer un cambio en sus planes de internet doméstico para implementar un servicio simétrico con cobro adicional por exceder el límite de datos, como si fuera un paquete de telefonía celular.
“Las personas usuarias de Total Play que no estén de acuerdo con el nuevo plan de consumo deben continuar con el contrato original o bien cancelar sin que se les cobre ningún tipo de penalización, dos, quienes acepten el internet simétrico tienen que dar su autorización expresa y no debe de implementarse de manera forzosa”, explicó.