Culiacán, Sin (Reacción Informativa).- El director de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Marco Antonio Zazueta, informó ya se está en proceso la promoción ante las intercamarales la Ley de la Silla y el proceso de inspección relacionado con la nueva normativa.
El funcionario, previo a la una conferencia en CANACO Culiacán, comentó que ha tenido acercamiento con su presidenta Lupita Zavala Yamaguchi para explicar en qué consiste esta iniciativa que entrará en vigor en mayo de este año.
Marco Antonio Zazueta precisó que esta ley tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales de los trabajadores que pasan largas jornadas de pie, una medida impulsada por la creciente preocupación por la salud pública.
“La Ley de la Silla nace a raíz de estudios que han demostrado que permanecer de pie durante largos períodos puede ocasionar problemas de columna vertebral y otras complicaciones de salud a largo plazo. Los estudios revelan que aquellos empleados que tienen una actividad más dinámica y se mueven con regularidad pueden soportar estar de pie por más tiempo sin consecuencias, mientras que profesiones como la de los guardias de seguridad, que deben mantenerse estáticos por largos ratos, requieren descansos adecuados”, explicó.
Sin embargo, dijo la normativa aún no está completamente definida, ya que faltan los reglamentos y la normativa secundaria que especificarán detalles importantes, como el tiempo de descanso obligatorio, el tipo de sillas que se deben proporcionar y cuántas sillas serán necesarias por espacio y planta laboral.
Por su parte la presidenta de Canaco Culiacán, Guadalupe Zavala Yamaguchi, dijo que es importante que los empleadores comprendan que, según la ley, los trabajadores deben tener períodos de descanso, sin embargo esto no es nuevo ya que es algo que siempre se ha hecho, pensando en el beneficio del colaborador, ya que esto contribuye a una mayor productividad.
Finalmente, se destacó que es necesario que los empresarios estén preparados ante las nuevas legislaciones laborales para evitar sorpresas durante las inspecciones de las autoridades.