El presidente Donald Trump reconoció este miércoles 2 de abril que necesitará ayuda del Congreso para terminar con el T-MEC, el tratado comercial que tiene con México y Canadá ya que asegura “es lo peor” que le ha pasado a los Estados Unidos, calificándolo como “un desastre”.
Dicha declaración la hizo en una nueva conferencia de prensa para anunciar su plan de aranceles recíprocos mundiales en una fecha que fue bautizada por el también empresario como el “Día de la Liberación”. El escenario fue la Rosaleda de la Casa Blanca, en el exterior del Despacho Oval.
“T-MEC fue un desastre, vamos a necesitar el apoyo del Congreso para acabar con ese acuerdo”, sentenció el mandatario
Hay que recordar que tras el segundo mandato de Donald Trump luego de vencer en las elecciones a Kamala Harris, el Partido Republicano ha ganado 218 escaños en la Cámara de Representantes, lo que representa el control total del Gobierno para dar luz verde a las políticas del empresario.
Una de las sentencias más destacables que hizo Trump fue la siguiente: Estados Unidos impondrá un arancel universal mínimo del 10% a todas las importaciones y castigará más a los países y bloques con los que tiene un mayor déficit comercial, entre ellos la Unión Europea, a la que aplicará un 20%.
¿Qué porcentaje de aranceles tendrá cada nación tras el anuncio de Trump?
Durante esta nueva conferencia de prensa Donald Trump mostró una tabla donde se han anotado el nombre de los países y la cantidad arancelaria: Unión Europea (20%); China (34%); Japón (24%); Vietnam (46%); Taiwán (32%); India (26%); Corea del Sur (25%); Tailandia (36%); Suiza (31%); Indonesia (32%); Brasil y Reino Unido (10%).
Sobre México señaló que el déficit comercial es de 300 mil millones de pesos anuales, lo que consideró como un subsidio para la economía nacional. Afirmó que las grandes empresas que fabrican en México le han asegurado trasladar su producción hacia los Estados Unidos.
Desde principios de marzo los productos que no son protegidos por el T-MEC se encuentran pagando un 25% de tasa en las aduanas. El mandatario recalcó que esta medida busca eliminar los “abusos comerciales” que, en su opinión, han perjudicado a la economía estadounidense.