Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, destacó que con la finalidad de poner en marcha el programa “Salud casa por casa”, en todo el país avanza la aplicación del censo de salud.
En un breve mensaje publicado en su cuenta de Facebook, reiteró que los servidores de la Nación realizan cuestionarios recorriendo los hogares en todas las entidades, tal como sucede en Michoacán.
De acuerdo a la página de la Secretaría de Bienestar, la inscripción al programa “Salud casa por casa” se realiza por medio de un censo de salud y bienestar que es aplicado por 20 mil servidores de la nación, cuya meta es llegar a 13.6 millones de personas que residen en 12 millones de hogares.
El cuestionario consta de 80 preguntas para conocer “la situación personal de salud física, mental y emocional, historial clínico y relaciones familiares, entre otras cuestiones, de los adultos mayores y personas con discapacidad”.
Anuncio en octubre
En octubre del año pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que a partir de este año, las y los adultos mayores recibirán visitas médicas domiciliarias “para siempre”.
El anunció lo realizó al inaugurar el Hospital General de Santa Rosalía, en Mulegé, Baja California Sur, la presidenta Sheinbaum reiteró el compromiso de su administración por poner en marcha el programa “Salud Casa por Casa”, con el cual se contratarán a 22 mil médicos y enfermeras para ver el estado de salud de los adultos mayores, e incluso poder darles recetas médicas.

En ese momento, la mandataria federal reiteró su compromiso porque se consoliden las Farmacias del Bienestar y poder dotar a los adultos mayores de medicamentos básicos.
