Al menos mil 800 reses han muerto en el municipio de Huimanguillo, en Tabasco, debido a una extraña bacteria hallada en el alimento de los animales y que hace 20 años no se presentaba en México. Debido al fallecimiento masivo de los bovinos, algunos ganaderos han hablado al respecto, pues representa la pérdida de todo su trabajo.
“He perdido prácticamente todo el trabajo de toda mi vida”, dijo Felipe Valencia sobre la muerte de sus reses, que pueden verse tiradas sobre el terreno, en una escena que luce catastrófica. El hombre relató que el 15 de marzo pasado, vio como los animales comenzaron a paralizarse en el pasto y fueron muriendo una por una.

Felipe Valencia tenía reses para la producción de carne, para concurso y vacas lecheras, todas se vieron afectadas por el alimento que consumieron, en donde se halló una extraña bacteria que ha afectado a animales de 15 poblados, en donde 40 rancheros se vieron afectados.
El granjero dio su testimonio para el periodista Ignacio Lozano, en el que relató que los animales murieron en cuestión de horas sin que pudieran hacer algo por ellos.
¿Qué es la pollinaza?
La pollinaza es un subproducto compuesto la excreta y residuos de alimento de la crianza de pollos a la que añaden granos y, por ser un alimento barato de 2 pesos el kilo, los productores la usan desde hace tres décadas.
Luego de varios días tras haber fallecido, los animales se encontraban tirados en el pasto, pues los ganaderos tenían que contratar una retroexcavadora para poder moverlos, lo que finalmente ya pudo suceder.