Mazatlán, Sin. (RI Noticias).- La temporada de pesca camaronera en Mazatlán está por concluir, y el Capitán de Puerto, Luis Antonio Barreiro Varela, reportó un periodo tranquilo y positivo en términos logísticos. Con la veda iniciando el 6 de abril, las embarcaciones se preparan para retornar y realizar mantenimientos, mientras las autoridades marítimas mantienen vigilancia en el mar.
Barreiro Varela detalló que, de casi 500 embarcaciones de la flota camaronera de Mazatlán, aproximadamente 170 están actualmente en altamar, dedicadas a la captura de camarón y tiburón, junto con 25 atuneros.
“Bueno, en lo que me compete, pues sí, hasta ahorita bien. Ya la parte de la pesca, pues sí, no me compete a mí, pero hasta ahorita creo que podemos decir que es buena. Todavía tenemos atuneros, 25, y tenemos 170 más o menos de camarón y tiburón. Nos atendemos cuando hay alguna solicitud, es decir, cuando hacemos acto de presencia o hay alguna queja, pues ayudamos y estamos al pendiente de todo. Todo lo que sea en el mar me compete, así que si hay un operativo, estoy al pendiente. Cuando hay algo, es donde atendemos”, afirmó el Capitán de Puerto.
Explicó que, al iniciar la veda el 6 de abril a las 6:00 de la mañana, las embarcaciones regresarán a puerto para renovar documentación, como las libretas de los tripulantes, y realizar mantenimiento a las unidades, dependiendo de las necesidades de cada empresa. Sobre la vigilancia, indicó que su labor es coadyuvar con otras autoridades y atender solicitudes específicas.
Barreiro Varela destacó que en el mar siempre hay riesgos y peligros, y que el mantenimiento de las embarcaciones influye en los resultados de la temporada. Con la veda, inicia la preparación para la siguiente zafra, incluyendo documentación y logística.
De acuerdo con las estadísticas de la Conapesca, la producción de camarón en altamar se ha reducido en los últimos años por diferentes factores. En la temporada 2021-2022 se registraron 11 mil 168 toneladas; en la zafra 2022-2023, solo se lograron capturar 6 mil 908 toneladas, y en el ciclo 2023-2024 la producción fue de 9 mil 987 toneladas de camarón.
La actividad pesquera en México está en riesgo de desaparecer por la falta de apoyos gubernamentales, lo que pone en peligro el sustento de al menos 52 mil pescadores en Sinaloa.
Ante este panorama, dirigentes pesqueros han solicitado a las autoridades federales la implementación de políticas que permitan recuperar la producción pesquera, incluyendo incentivos económicos, regulaciones más estrictas contra la pesca ilegal y estrategias para la conservación de los ecosistemas marinos.