La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que es “factible” que pronto se pueda firmar un acuerdo con los gasolineros para establecer un precio en la venta de litro de la gasolina, “si no se llegara a dar el acuerdo voluntario, pues ya podríamos pensar en otros temas”.
Dijo que se plantea que los gasolineros “moderen la cantidad de pesos que le ganan por cada litro que venden” de gasolina.
Durante la conferencia de prensa matutina, se le preguntó si en su gobierno se establecería un tope en el precio de gas y gasolina, además de creer una línea de gasolineras del bienestar.
La presidenta declaró que “lo que no está regulado digamos es la ganancia del privado y las gasolineras de Pemex son en realidad franquicias de Pemex, las operan privados desde hace mucho tiempo”. Explicó que antes de entrar a un esquema de fijar precios, en su gobierno se trabaja para llegar a un acuerdo voluntario como se estableció con la canasta básica desde la administración de Andrés Manuel López Obrador.
“Entonces queremos primero un acuerdo voluntario en donde ellos mismos, los gasolineros pues moderen la cantidad de pesos que le ganan por cada litro que venden, eso es lo que estamos trabajando. Idealmente lo que queremos es este acuerdo voluntario, si no se llegara a dar el acuerdo voluntario, pues ya podríamos pensar en otros temas, pero yo creo por las reuniones que se han tenido de que es factible hacerlo”, dijo.
¿Qué pasará si hay un aumento en el precio del petróleo?
Detalló que, en caso de qué aumente el precio del petróleo, se subsidia con el IEPS.
“Hay un esquema en donde si los precios del petróleo aumentan mucho a nivel internacional, porque el precio del petróleo está fijado a nivel internacional y aumentan mucho entre un esquema de subsidio a través del IESP, pero ese esquema de subsidio no puede ser para subsidiar las ganancias de los gasolineros, tiene que ser para subsidiar la economía popular, por el aumento de precios del petróleo. Por eso estamos en este proceso voluntario, tenemos la próxima semana todavía para cerrarlo y todo va bien, esperemos que podamos firmarlo muy pronto”, argumentó.
El 12 de febrero, la presidenta Sheinbaum Pardo confío en que se firmaría un acuerdo “voluntario” con los Gasolineros para fijar en 24 pesos precio del litro de la gasolina.
Dijo que en el “Quién es quién en los precios de los combustibles” de Profeco se ha mostrado que en algunas zonas del país la gasolina se vende en más de 26 pesos en litro.
Será un buen año, dice Sheinbaum
Pese a que el Banco de México recortó de 1.2 a 0.6% su estimado del PIB, la presidenta Claudia Sheinbuam Pardo manifestó que 2025 será un buen año. En la conferencia de prensa matutina, dijo que, pese a la incertidumbre con el gobierno de Estados Unidos, se está haciendo buen trabajo en materia económica y de inversiones, como la que se anunció de Netflix este jueves en la mañana de mil millones de dólares durante cuatro años para la producción de series y películas.
Recalcó que también se cuenta con el Plan México y con los Polos del bienestar.
“Sí, nosotros creemos que va a ser un buen año a pesar de cualquier incertidumbre que se pueda presentar frente al nuevo gobierno de los Estados Unidos porque nosotros estamos haciendo nuestro trabajo como el de hoy de Netflix que se anunció”, acotó.
La presidenta dijo que el Banco de México evalúa a partir de lo que ve de los indicadores macroeconómicos, pero su gobierno interviene y promueve para un mayor desarrollo económico.
“Más que crecimiento, es desarrollo, porque el desarrollo incluye mejores condiciones de trabajo y empleo bien remunerado, no solamente inversión per se.
“Puede haber inversiones financieras, por ejemplo, que no necesariamente tienen tanto impacto en el empleo. Nosotros lo que queremos son inversiones públicas y privadas que impacten en el bienestar de las y los mexicanos”, añadió.
La titular del Ejecutivo Federal refirió que la Secretaría de Economía tiene un portafolio de inversiones muy importante, se está trabajando permanentemente con empresas para fortalecer la inversión que llega, además de que se cuenta con los polos de bienestar y el Plan México.
“Entonces no es que estemos dejando al mercado y a ver si llegan las inversiones o publicar un programa de incentivos y a ver si llegan las inversiones, sino que se está trabajando permanentemente para promover un proyecto de desarrollo económico que tenemos que tiene que ver con obra pública, tiene que ver con nuestra distribución de recursos a través de los programas de bienestar de manera directa.
“Recuerden que por ejemplo bajo obra pública de manera natural en la última parte del 2024 y el inicio del 2025, pero ya se están licitando las carreteras que vamos a hacer, ya se está trabajando sobre los trenes