Las iniciativas para expedir la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública dividen opiniones en la Cámara de Diputados entre quienes defienden la necesidad de fortalecer las capacidades de las policías en el país, o quienes alertan que se podría otorgar un control absoluto al régimen de datos personales.
La iniciativa para expedir la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública propone dotar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de herramientas para investigar sobre riesgos y amenazas a la seguridad pública.
En tanto que la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública plantea la creación de un registro nacional de usuarios de telefonía móvil, que dará acceso total a las instituciones de seguridad pública, las cuales podrán hacer uso de ella para “obtener datos de prueba”, a fin de combatir delitos como extorsión y secuestro.
Sin embargo, la idea de un padrón de celulares y la de intervenir llamadas abre la posibilidad de conflictos en el debate y la discusión entre las bancadas.