Mazatlán, Sin (RI Noticias).- La presidenta de Coparmex Mazatlán, Yudith Verónica Estrada, manifestó su preocupación ante la posible reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la cual podría modificar su estructura administrativa y afectar la seguridad financiera de los trabajadores.
Estrada resaltó que el sector empresarial se ha pronunciado a favor de mantener el esquema actual del Infonavit, donde la toma de decisiones se lleva a cabo de manera tripartita, con la participación de gobierno, empresarios y trabajadores. Consideró que esta estructura es fundamental para proteger los recursos destinados a la vivienda de los empleados.
“Lo que estamos pidiendo es que se respete la participación tripartita en el Infonavit, sin que una parte tenga más autoridad sobre otra. Este dinero pertenece a los trabajadores y no debe ser utilizado para otros fines ajenos a la vivienda”, explicó la dirigente empresarial.
Advirtió que la iniciativa del gobierno de crear una empresa para la construcción de viviendas podría poner en riesgo los fondos de los trabajadores. “Históricamente, cuando el gobierno ha creado empresas, ha demostrado que no es un buen administrador. Si se lleva a cabo esta reforma, los recursos del Infonavit podrían correr peligro”, señaló.
Mencionó que, en lugar de modificar la estructura del instituto, se deben implementar regulaciones más estrictas que eliminen posibles abusos y actos de corrupción dentro del sector de la vivienda.
Finalmente, destacó que la discusión de la reforma ha generado un efecto positivo en el sector empresarial y laboral, ya que ha propiciado una mayor unión entre ambas partes para defender la administración tripartita del Infonavit y los derechos de los trabajadores.