Mazatlán, Sin (RI Noticias).- La presidenta municipal de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez anunció que para mediados de abril el nuevo paso superior del bulevar Luis Donaldo Colosio podrían estar inaugurando para ser abierto a la circulación y beneficia a los miles de automovilistas que circulan por la zona día con día.
La primera edil dijo que lo anterior estaría siendo una realidad de continuar al ritmo con el cual se ejecutan los trabajos hoy en día, recalcando que para el 15 de abril el puente ya estaría inaugurado.
“Recorrí en la mañana con el Gobernador allá la obra que está sobre el bulevar Luis Donaldo Colosio y la Av. Juan Pablo II, fuimos a supervisar la obra y podemos decir que va en tiempo y forma, es decir que para el 15 de abril de este año podría estarse inaugurando”, dijo.
Supervisa con Rocha Moya la importante obra
Asimismo, Palacios Domínguez declaró en entrevista que por la mañana supervisó los avances de obra que se tienen en dicha obra, los cuales muestran un buen avance del 70 por ciento.
Cabe destacar que por la magnitud de la obra, en su construcción se invierten 233 millones 881 mil pesos, pues consta de una longitud de 761 metros, con dos calzadas de siete metros de ancho, que a su vez están integradas por dos carriles de 3.5 metros cada uno, acotamientos de 2.5 metros y un camellón central de 2 metros. Además, se consideran calles laterales a cada lado del puente para realizar las maniobras de vuelta a nivel.
El bulevar Luis Donaldo Colosio es una de las arterias más importantes dentro de la red de movilidad de la ciudad de Mazatlán, incluso para los usuarios de largo itinerario. Debido a la ubicación del cruce y la gran afluencia vehicular, se registran enormes filas de vehículos a todas horas, lo cual no permite la circulación fluida de vehículos.
Al concluirse el paso vehicular superior se proporcionará un flujo continuo de los vehículos por el bulevar Luis Donaldo Colosio en su cruce con la Av. Juan Pablo II, y se disminuirá el tiempo de espera por cambio de semáforo rojo a verde en la mayoría de los flujos vehiculares que conforman la zona de influencia del proyecto.