Culiacán, Sin (RI Noticias).- El Secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, informó que tras los recientes ataques a paramédicos de Cruz Roja se están tomando medidas necesarias entre ellas la estrecha colaboración entre las autoridades de salud, seguridad pública y Cruz Roja para garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores de la salud en situaciones de emergencia.
González Galindo explicó que, a través del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), se coordina la atención de urgencias y la disposición de ambulancias en toda la región.
Asimismo dijo que en las reuniones con Cruz Roja y Protección Civil, se han tomado acuerdos específicos sobre cómo proceder en situaciones de riesgo, como el traslado de pacientes, especialmente aquellos heridos por armas de fuego.
““Como este último caso que fue en Medio de la Ciudad, inmediatamente se activó el protocolo de seguridad de salud e hicimos el protocolo de traslado y lo pasamos a otra unidad. En esos momentos en donde Cruz Roja no puede por una u otra razón hacer el traslado estamos nosotros activando los protocolos de protección civil y Crum para poder hacer esos traslados y también para que ellos se sientan seguros de que tenemos ese traslado”, comentó.
Asimismo externó que aunque el gobierno ha ofrecido apoyo adicional, como patrullas de seguridad para acompañar a Cruz Roja en el traslado de pacientes, González Galindo aclaró que los estatutos de Cruz Roja impiden que se establezca un esquema de seguridad más allá de lo permitido por su protocolo nacional e internacional, ya que Cruz Roja es una institución imparcial, y su política no permite la presencia de seguridad armada en sus unidades.
“Sus estatutos no permiten que ellos tengan una seguridad de ese tipo porque entonces toman bando y Cruz Roja es una institución imparcial totalmente, por lo tanto, no podríamos hacer lo que nosotros quisiéramos. Ellos nos lo explicaron así, y aunque se las hemos ofrecido, ellos nos dicen que no”, informó
Finalmente, Cuitláhuac González enfatizó que, a pesar de estas limitaciones, el gobierno seguirá brindando apoyo en la medida de lo posible y continuará trabajando para garantizar la seguridad de los paramédicos y los pacientes en situaciones de emergencia.