Mazatlán, Sin. – (RI Noticias) La Delegación de Vialidad y Transportes de Mazatlán, en colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo de Sinaloa (ICATSIN), ofreció una capacitación dirigida a representantes de diversas agrupaciones de transporte público en el Sindicato de Taxis Verdes. Esta sesión tenía como objetivo mejorar el proceso de obtención del Certificado de Aptitud para los choferes de transporte público, un requisito esencial para garantizar la profesionalización y seguridad en el servicio.
Durante el evento, participaron el Lic. Marco Antonio Osuna Moreno, Director de Vialidad y Transportes del Estado de Sinaloa, y el Dr. Héctor Daniel Brito Rojas, Delegado de Vialidad y Transportes de Mazatlán. Ambos abordaron los procedimientos y requisitos necesarios para obtener este certificado, el cual está estipulado en la Ley de Movilidad Sustentable del Estado de Sinaloa.
El Certificado de Aptitud busca asegurar que los choferes del transporte público cuenten con los conocimientos y habilidades necesarios para brindar un servicio seguro y profesional. Entre los requisitos para su obtención se incluyen la presentación de una constancia de (ICATSIN), carta de antecedentes penales y prueba antidoping, entre otros documentos.
La capacitación destacó la relevancia de la organización dentro de las agrupaciones de transporte, lo cual facilitará los trámites y contribuirá a una tramitación más eficiente. El trámite, que tiene una vigencia de hasta dos años dependiendo de la rapidez en la entrega de los documentos, busca simplificar los procesos burocráticos que han dificultado la obtención del certificado para algunos choferes.
Durante la capacitación, las autoridades locales subrayaron que el trabajo coordinado entre las agrupaciones de transporte y las autoridades facilitará el cumplimiento de los requisitos y mejorará la calidad del servicio para los usuarios. “El objetivo de esta capacitación es brindarles a los representantes de las agrupaciones del transporte público las herramientas necesarias para organizarse mejor y facilitar el proceso del trámite del Certificado de Aptitud. Sabemos que existen dificultades, pero con una mayor organización, podemos avanzar y asegurar que todos los choferes obtengan su certificado de manera más eficiente”, expresó Brito Rojas.
Asimismo, enfatizó que están trabajando en mejorar los planes de capacitación, destacando que no solo se trata de cumplir con los requisitos legales, sino de garantizar que los choferes estén mejor preparados para ofrecer un servicio más seguro y de calidad. “La coordinación entre las agrupaciones y las autoridades es clave para lograr estos objetivos”, concluyó.
La Delegación de Vialidad y Transportes de Mazatlán destacó que la implementación de una buena coordinación y el seguimiento adecuado en las agrupaciones será fundamental para asegurar la eficiencia del proceso, contribuyendo a un servicio de transporte público más profesionalizado para los habitantes de Mazatlán.