Advertisement
Reacción Informativa
viernes, 27 junio, 2025
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Gastronomía
  • Sociales
  • Entrevistas
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Gastronomía
  • Sociales
  • Entrevistas
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Reacción Informativa
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Inicio Salud

Enfermedades dermatológicas también empeoran con el cambio climático

La dermatóloga Alejandra Guerrero Álvarez señaló que el cambio climático tiene impacto en la salud y la piel es uno de los órganos más afectados al ser el más grande del cuerpo.

Redacción por Redacción
19 septiembre, 2024
en Salud
0
Enfermedades dermatológicas también empeoran con el cambio climático
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La dermatóloga Alejandra Guerrero Álvarez señaló que el cambio climático tiene impacto en la salud y la piel es uno de los órganos más afectados al ser el más grande del cuerpo, además de que es el interfaz con el medio externo.

En general todo el grupo de enfermedades dermatológicas pueden empeorar con el cambio climático”, agregó.

Alejandra Guerrero explicó que hay tres propiedades del cambio climático que afectan la piel; una es la alteración en la capa de ozono, la segunda es la contaminación atmosférica y la tercera es el calentamiento global.

Disminución de la capa de ozono

El adelgazamiento de la capa de ozono aumenta las dermatosis y afecta la piel por la radiación ultravioleta.

Mientras más disminuye la capa de ozono llegan más rayos ultravioletas a la tierra, lo que afecta todas las dermatosis o las alteraciones en la piel que se dan por el sol. Esto es muy importante porque aumenta el cáncer de piel y otras enfermedades de la piel causadas por el sol como fotodermatosis, manchas y el fotoenvejecimiento. En este caso, si bien aumenta el riesgo de todos los tipos de cáncer de piel, el melanoma es el cáncer de piel más agresivo, por lo que es el que más preocupa”, agregó la doctora. 

Contaminación atmosférica

Con la contaminación el exposoma, que son todas las sustancias y partículas que están el aire, hace que las enfermedades inflamatorias y alérgicas de la piel se exacerben.

Entonces al momento de que aumenta la contaminación atmosférica, afecta al equilibrio de la piel, incrementando las sustancias proinflamatorias, esto significa que aumentan la inflamación y al aumentar la infamación hace que la piel no funcione como barrera, así como altera el equilibrio hídrico afectando más a las dermatosis o a las enfermedades de la piel que son inflamatorias o alérgicas”, explicó Alejandra Guerrero.

Calentamiento global

El calentamiento global hace que las enfermedades infecciosas prevalezcan debido al microbioma, que son los microorganismos que hay en la piel y que son de nuestras primeras líneas de defensa.

La piel tiene estos microorganismos, que generalmente son hongos que nos ayudan a que la piel esté en equilibrio. Entonces, con el calentamiento global aumenta la temperatura, aumenta la sudoración, aumenta la humedad y todos esos factores hacen que este microbioma se altere y en lugar de que nos proteja, puede sobrecrecer, dando lesiones dermatológicas o empeorando una dermatosis ya preexistente, como la dermatitis seborreica o acné”, señaló la dermatóloga.

Sectores más afectados

La dermatóloga explicó que las personas más afectadas en su piel ante el cambio climático son las que viven en climas extremos, ya sea muy frío o muy caliente, específicamente las poblaciones que están en calor extremo incrementa el riesgo de cáncer de piel, de enfermedades infecciosas e inflamatorias.

El cáncer es ocasionado por el daño acumulativo del sol desde pequeños. Cada vez los pacientes llegan a una edad más temprana con cáncer de piel (hemos llegado a operar a pacientes de 16 y 17 años con cáncer de piel) por la exposición al sol tan fuerte que han tenido y por la capa de ozono que se ha adelgazado”, dijo la especialista.

Puntualizó que el cáncer de piel el más común es el tipo no melanoma, que si lo diagnosticas a tiempo solamente necesitas hacer una resección quirúrgica.

En las ciudades grandes como la Ciudad de México tenemos mucha contaminación que puede generar dermatitis atópica, lesiones inflamatorias exacerbadas como la psoriasis, el vitíligo y todas las que tienen una base inflamatoria, mencionó Alejandra Guerrero Álvarez.

En cuanto a prevención, la dermatóloga recomendó usar protector solar de más de 50 dermatológico y reaplicarlo, porque “no se queda todo el día, la aplicación es mañana, mediodía y tarde”.

Así como evitar el sol a toda costa, “simplemente si vas caminando en la calle vete por el lado donde está la sombra, así como traer sombreros o gorras con factor de protector solar”.

Actuar ante las lesiones oscuras o de pigmento, por ejemplo, algún lunar de recién inicio o ya existente que se vea de forma irregular, asimétrico o que no tenga bien delimitados los bordes, que sea de varios colores, ante todos esos datos de alarma acudir al dermatólogo.

Algo muy importante es que la protección solar, ya sea química (fotoprotectores en crema) o física (sombreros) hay que usarlos con calor y frío, porque la radiación ultravioleta es con y sin sol, aunque esté nublado también hay radiación ultravioleta y hay que aplicarlo, aunque no salgan de casa”, destacó Alejandra Guerrero Álvarez.

Mantener hidratada y sana la piel, con las medidas generales, así como tomar agua, ayuda a mantener nuestra barrera cutánea integra, disminuyendo el riesgo de enfermedad.

Medidas generales del cuidado de la piel:

  • Baño de menos de 10 minutos.
  • Agua tibia.
  • No tallar (no uso de esponjas, zacate, nada, solo con el jabón haces espuma y con eso te lavas).
  • Usar cremas blancas, no tienen que ser dermatológicas, pero si es importante aplicarlas mañana y noche, es lo ideal mínimo dos veces al día. Evitar las cremas que tienen aroma porque pueden ser más irritantes, tienen que ser totalmente blancas como las de Lubriderm de tapa dorada y Nivea de tarro azul.

“Con climas fríos la piel se seca, entonces en invierno hay que incrementar la aplicación de crema del cuello para abajo. Ya en cara es algo especial, depende si tú tienes acné o alguna otra condición dermatológica, debes usar cosas específicas a tu tipo de piel”, agregó.

¿Cuál es el mejor clima para la piel?

Alejandra Guerrero Álvarez dijo que el clima ideal para la piel es el templado y el que más daño hace es el caluroso por los rayos ultravioleta.

Aunque la piel se adapta a todos los climas, deben llevarse a cabo las medidas de protección. Un ejemplo son los pacientes que se van a vivir a climas calientes se les empieza a manchar porque la mancha es una protección contra el sol, hace más melanina, que es una sustancia que da el pigmento, que usa como sombrilla nuestro cuerpo, entonces es nuestra protección”, para prevenir esto tenemos que usar protector solar para que la piel no se manche y no tenga mayor riesgo de cáncer de piel”, explicó la dermatóloga.

¿Qué tipo de piel es la que envejece más rápido?

Alejandra Guerrero Álvarez comentó que los fototipos de piel claros son los que envejecen más rápido, porque tienen menos melanina.

Mientras que los pacientes con fototipos oscuros tienen más melanina que los protege del sol.

Lo que más envejece la piel es la radiación ultravioleta”, finalizó la doctora.

Fuente: Excélsior
Redacción

Redacción

RelacionadoPubliaciones

La respiración puede indicar el estado de salud
Salud

La respiración puede indicar el estado de salud

12 junio, 2025
Hospitales deben recibir a heridos por arma de fuego:SSA
Salud

Hospitales deben recibir a heridos por arma de fuego:SSA

12 junio, 2025
Así funciona ‘Salud Casa por Casa’, el nuevo programa del Bienestar del Gobierno de Sheinbaum
Nacional

Así funciona ‘Salud Casa por Casa’, el nuevo programa del Bienestar del Gobierno de Sheinbaum

12 junio, 2025
Siguiente
¿A qué edad debo dejar de tomar café? Esto dice la ciencia

¿A qué edad debo dejar de tomar café? Esto dice la ciencia

Alimentos con más sodio y que no son buenos para personas con hipertensión

Alimentos con más sodio y que no son buenos para personas con hipertensión

Carlos Slim se lanza contra pensiones del IMSS, ISSSTE y Bienestar: “Estamos dando mucho ingreso a jubilados”

Carlos Slim se lanza contra pensiones del IMSS, ISSSTE y Bienestar: “Estamos dando mucho ingreso a jubilados”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados

Destacadas

Más de 16 niñas y niños, hijos de víctimas de feminicidio, están por integrarse al programa Infancias con Futuro: SEMUJERES

Claudia Sheinbaum hace un llamado a la paz, tras ola de ataques a Irán

Sheinbaum pide a morenistas dejar de hacer política en redes sociales tras tuit contra EE.UU.

Mexicanos Bailan “Payaso de Rodeo” como acto de resistencia en protestas migratorias en EE. UU

Jorge Romero responde a Sheinbaum tras críticas en La Mañanera: “Yo siempre le mando bendiciones”

¡Alerta en el Pacífico! Se forma ciclón tropical Cuatro-E frente a las costas de Oaxaca y Guerrero

Tendencia

Sinaloa ya emite certificados de defunción electrónicos: SSA
Sinaloa

Sinaloa ya emite certificados de defunción electrónicos: SSA

por Nancy Juárez
16 junio, 2025
0

Culiacán, Sin (RI Noticias).- El secretario de Salud en Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo informó que desde el...

Celebra Gobierno del Estado aprobación de reformas en favor de la seguridad y derechos humanos

Celebra Gobierno del Estado aprobación de reformas en favor de la seguridad y derechos humanos

13 junio, 2025
Lluvias en 11 municipios de Sinaloa por celda de tormenta en Badiraguato: PC

Lluvias en 11 municipios de Sinaloa por celda de tormenta en Badiraguato: PC

13 junio, 2025
Más de 16 niñas y niños, hijos de víctimas de feminicidio, están por integrarse al programa Infancias con Futuro: SEMUJERES

Más de 16 niñas y niños, hijos de víctimas de feminicidio, están por integrarse al programa Infancias con Futuro: SEMUJERES

13 junio, 2025
Claudia Sheinbaum hace un llamado a la paz, tras ola de ataques a Irán

Claudia Sheinbaum hace un llamado a la paz, tras ola de ataques a Irán

13 junio, 2025

Noticias Recientes

  • Sinaloa ya emite certificados de defunción electrónicos: SSA 16 junio, 2025
  • Celebra Gobierno del Estado aprobación de reformas en favor de la seguridad y derechos humanos 13 junio, 2025
  • Lluvias en 11 municipios de Sinaloa por celda de tormenta en Badiraguato: PC 13 junio, 2025

Secciones

  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Ocio
    • Tecnología
    • Viral
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sinaloa
    • Sinaloa Centro
    • Sinaloa Norte
    • Sinaloa Sur
  • Sociales

© 2023 Reacción  Informativa. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por enequince

Cleantalk Pixel
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Gastronomía
  • Sociales
  • Entrevistas

© 2023 Reacción Informativa. Todos los derechos reservados. - Desarrollado por enequince.