Advertisement
Reacción Informativa
viernes, 18 julio, 2025
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Gastronomía
  • Sociales
  • Entrevistas
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Gastronomía
  • Sociales
  • Entrevistas
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Reacción Informativa
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Inicio Internacional

Unos 160 millones de niños son explotados laboralmente en el mundo

Estados Unidos alertó que hay niños en México involucrados en la cosecha de productos que después se usan para elaborar drogas

Redacción por Redacción
5 septiembre, 2024
en Internacional
0
Unos 160 millones de niños son explotados laboralmente en el mundo
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La explotación laboral infantil en las cadenas de suministro global se extiende de forma “inquietante” a todas las regiones del mundo, un fenómeno que afecta a unos 160 millones de niños, con Asia como la mayor concentración regional, según el informe ‘Seat & Toil’ del Departamento de Trabajo de Estados Unidos.

Según el informe, el trabajo infantil en la extracción de oro es el que se desarrolla en un mayor número de países (26), seguido de la fabricación de ladrillos (18), labores en los campos de caña (18), cafetales (17) y tabaco (17).

En cuanto al trabajo infantil forzado, este afecta a casi 28 millones de niños, siendo los talleres textiles los que ocupan el primer lugar, con 10 países.

Le sigue el sector de la construcción (9 países), los algodonales (7) y la pesca (6), advierten los informes ‘2024: Lista de bienes producidos por trabajo infantil o trabajo forzado’ y ‘2023: Hallazgos de las peores formas de trabajo infantil’.

La última lista de artículos producidos mediante trabajo infantil o trabajo forzado incluye 204 bienes procedentes de 82 países que EE.UU. cree que se producen mediante trabajo infantil o trabajo forzado, en violación de las normas internacionales.

Esta edición incluye 72 adiciones, incluido un registro de 37 bienes que no estaban incluidos anteriormente, tales como azufaifo, plomo, níquel, cloruro de polivinilo y calamares, y elimina de la lista los arándanos argentinos, la sal camboyana, los camarones tailandeses y el espato flúor de Mongolia.

“Estos informes brindan una guía importante a medida que trabajamos para reducir estratégicamente a nivel mundial las prácticas atroces de trabajo infantil y trabajo forzado”, explicó la secretaria de Trabajo en funciones, Julie Su.

Reconoció que Estados Unidos “no es inmune” a estos abusos en medio de un aumento significativo del número de niños empleados ilegalmente en el país.

Subrayó que el Gobierno usará toda su fuerza para “exigir responsabilidades a los empleadores estadounidenses y trabajar con socios globales para erradicar el flagelo del trabajo infantil y forzado donde sea que exista”.

El informe también incluye varios estudios que rastrean bienes contaminados con trabajo forzado o infantil a través de complejas cadenas de suministro globales, como productos textiles de algodón de China y Vietnam, elaborados con algodón chino.

O productos azucareros vinculados al trabajo forzoso en la industria de la caña de azúcar en la República Dominicana, entre otros.

 La trata y explotación sexual

En cuanto a las peores formas de trabajo infantil, que afecta a 131 países, el informe incluye la trata, la servidumbre por deudas, el trabajo forzoso, el trabajo peligroso, la explotación sexual comercial y el uso de niños en conflictos armados o actividades ilícitas.

El análisis ofrece casi mil 900 recomendaciones específicas por país para acabar con estas lacras.

Las principales áreas de preocupación abarcan numerosas industrias, incluidos bienes de consumo, electrónica, indumentaria, textiles y manufactura, además de los sectores minero y metalúrgico.

Esto incluye “aluminio de China (trabajo forzoso), oro de la República Centroafricana (trabajo infantil), Chad (trabajo forzoso) o Venezuela (trabajo infantil).

Destaca el informe 12 nuevas incorporaciones de China, donde el trabajo forzoso patrocinado por el Estado en la región autónoma Uigur de Xinjiang “continúa afectando a las principales cadenas de suministro”.

Algunos minerales como el cobalto, el cobre y el zinc son producidos por niños en minas artesanales y de pequeña escala; otros minerales críticos, como el indio, se obtienen de minerales extraídos por niños, advierte el informe.

En Latinoamérica, países como Colombia, Argentina, Chile, Ecuador y México registraron “avances significativos” en 2023 contra el trabajo infantil. Perú tuvo “avances moderados”.

El Departamento del Trabajo de Estados Unidos alertó que hay niños en México involucrados en la cosecha de productos que después se usan para elaborar drogas.

El informe alertó de que “muchos niños están también involucrados en cosechar cultivos que se usan para la producción de sustancias-amapolas para opio y heroína en México”.

El reporte también expuso que entre el 20 y el 40 por ciento de los niños trabajan en industrias como la construcción en México o Colombia.

Fuente: López Dóriga
Redacción

Redacción

RelacionadoPubliaciones

Claudia Sheinbaum hace un llamado a la paz, tras ola de ataques a Irán
Internacional

Claudia Sheinbaum hace un llamado a la paz, tras ola de ataques a Irán

13 junio, 2025
México expresa su solidaridad y condolencias tras accidente aéreo en India
Internacional

México expresa su solidaridad y condolencias tras accidente aéreo en India

12 junio, 2025
Hallan a un sobreviviente del accidente aéreo de Air India
Internacional

Hallan a un sobreviviente del accidente aéreo de Air India

12 junio, 2025
Siguiente
‘La Rosa de Guadalupe’ lleva historia de Nodal, Ángela Aguilar y Cazzu en episodio “Fan de su relación”

‘La Rosa de Guadalupe’ lleva historia de Nodal, Ángela Aguilar y Cazzu en episodio "Fan de su relación"

Diputados de otros partidos con derecho a presidir comisiones en el Congreso: Tere Guerra

Diputados de otros partidos con derecho a presidir comisiones en el Congreso: Tere Guerra

Seis medallistas olímpicos tienen mural en Culiacán

Seis medallistas olímpicos tienen mural en Culiacán

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados

Destacadas

Lluvias en 11 municipios de Sinaloa por celda de tormenta en Badiraguato: PC

Más de 16 niñas y niños, hijos de víctimas de feminicidio, están por integrarse al programa Infancias con Futuro: SEMUJERES

Claudia Sheinbaum hace un llamado a la paz, tras ola de ataques a Irán

Sheinbaum pide a morenistas dejar de hacer política en redes sociales tras tuit contra EE.UU.

Mexicanos Bailan “Payaso de Rodeo” como acto de resistencia en protestas migratorias en EE. UU

Jorge Romero responde a Sheinbaum tras críticas en La Mañanera: “Yo siempre le mando bendiciones”

Tendencia

Buscan visibilidad a Morena; Distrito 01 registra más de 36 mil afiliados
Sinaloa

Buscan visibilidad a Morena; Distrito 01 registra más de 36 mil afiliados

por Ulises Burgueño
9 julio, 2025
0

Mazatlán, Sin (RI Noticias).- El Diputado Local por Morena, Manuel Guerrero, sostuvo una rueda de prensa en...

Sinaloa ya emite certificados de defunción electrónicos: SSA

Sinaloa ya emite certificados de defunción electrónicos: SSA

16 junio, 2025
Celebra Gobierno del Estado aprobación de reformas en favor de la seguridad y derechos humanos

Celebra Gobierno del Estado aprobación de reformas en favor de la seguridad y derechos humanos

13 junio, 2025
Lluvias en 11 municipios de Sinaloa por celda de tormenta en Badiraguato: PC

Lluvias en 11 municipios de Sinaloa por celda de tormenta en Badiraguato: PC

13 junio, 2025
Más de 16 niñas y niños, hijos de víctimas de feminicidio, están por integrarse al programa Infancias con Futuro: SEMUJERES

Más de 16 niñas y niños, hijos de víctimas de feminicidio, están por integrarse al programa Infancias con Futuro: SEMUJERES

13 junio, 2025

Noticias Recientes

  • Buscan visibilidad a Morena; Distrito 01 registra más de 36 mil afiliados 9 julio, 2025
  • Sinaloa ya emite certificados de defunción electrónicos: SSA 16 junio, 2025
  • Celebra Gobierno del Estado aprobación de reformas en favor de la seguridad y derechos humanos 13 junio, 2025

Secciones

  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Ocio
    • Tecnología
    • Viral
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sinaloa
    • Sinaloa Centro
    • Sinaloa Norte
    • Sinaloa Sur
  • Sociales

© 2023 Reacción  Informativa. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por enequince

Cleantalk Pixel
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Gastronomía
  • Sociales
  • Entrevistas

© 2023 Reacción Informativa. Todos los derechos reservados. - Desarrollado por enequince.