No es una falsedad cuando decimos que los profesionales siempre buscamos un salario alto para tener lo suficiente para vivir dignamente. Uno de los sectores de mayor importancia en México es el de la salud, principalmente porque durante la pandemia por coronavirus estuvieron en primera fila.
¿En qué estados ganan más los enfermeros en México?
Los médicos, enfermeros y otros especialistas de la salud durante el primer trimestre de 2024 fue 393 mil personas, cuyo salario promedió los $9 mil 88 pesos trabajando alrededor de 37.7 horas a la semana. Teniendo al estado de Baja California Sur como la entidad con salarios mejor pagados.
La edad promedio de Médicos, Enfermeras y otros Especialistas en Salud fue de 41.4 años. La fuerza laboral se distribuyó en 47.6% hombres con un salario promedio de $9 mil 96 pesos MX y, 52.4% mujeres con salario promedio de $9 mil 81 pesos MX. A continuación, te damos mayores detalles.
Los mejores salarios promedio que recibieron Médicos, Enfermeras y otros Especialistas en Salud fueron en Baja California Sur ($31 mil MX), Nayarit ($19 mil MX) y Coahuila de Zaragoza ($18.4 mil MX), mientras que la fuerza laboral fue mayor en Ciudad de México (54.9k), Estado de México (39.7k) y Jalisco (26k).
¿En qué ámbitos se encuentran los mejores salarios de enfermeros?
En términos de industrias, los mejores salarios promedio se evidenciaron en Minería de Minerales no Metálicos ($45k MX), Servicios de Contabilidad, Auditoría y Servicios Relacionados ($27k MX) y Comercio al por Menor de Automóviles y Camionetas ($20.4k MX), mientras que la fuerza laboral se concentró en Consultorios Médicos (390k), Hospitales Psiquiátricos y para el Tratamiento por Adicción (251k) y Consultorios Dentales (72.4k).
Del total de trabajadores informales 61.6% corresponde a mujeres con un salario promedio de $4.54k MX y 38.4% a hombres con un salario promedio de $5.62k MX.4
A nivel de entidades federativas, Nayarit tuvo el mayor porcentaje de trabajadores informales con 48.2% correspondiente a 2.03k de 4.2k trabajadores, mientras que la entidad federativa con menor porcentaje de trabajadores informales fue Quintana Roo con un 2.6% correspondiente a 136 de 5.23k trabajadores.