Culiacán, Sin (Reacción Informativa).
Las adicciones a las drogas por parte de mujeres ha ido en aumento en Sinaloa, pues cada vez inician el consumo a edades tempranas inducidas muchas veces por sus parejas o familiares, informó Irving Salazar, director general de Sociedad Educadora.
En conferencia de prensa en en el marco del Día nternacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico inicio ilícito de drogas, el especialista comentó que el patrón de consumo de drogas ha ido cambiando en el tiempo pues si hace unas décadas el consumo de drogas era exclusiva de la población masculina adulta, a medida que las desigualdades de género han ido reduciéndose, las mujeres han empezado a adquirir hábitos de consumo de sustancias similares a los de los varones, sin embargo es la metanfetamina la principal sustancia con la que empiezan.

“Inician de los 15 a los 20 años y hay casos que a los 40 o 50 años se sigue dando el tema del consumo. Ahorita la población es de 20 hasta hasta 25 y son más las mujeres las cada vez estan consumiendo drogas principalmente la metanfetamina”.
Asimismo, el director general de Sociedad Educadora dijo que deacuerdo a un muestreo dentro de los centros de rehabilitación, el 44 % de los internos o que reciben atención son hombres, mientras que el 56 % son mujeres principalmente solteras.
“El 44% fueron hombres y el 56% fueron mujeres, aclaro, es una muestra de un estudio cualitativo dentro de centros de rehabilitación. En esta muestra tenemos que la mayoría de las personas mujeres en este caso son solteras con un 40%, separadas un 30 y la edad es de 15 a 20 años con un 26%”. expuso.
Las principales causas por las que las mujeres inician en el mundo de las drogas, dijo, es debido a la presión e influencia directa de hombres en su entorno cercano ya sea a través de parejas o familiares.
“Entonces esto es un dato bastante alarmante es más frecuente, indicando un patrón específico de dependencia”. agregó.
Por su parte de la doctora Martha Alicia Torres, titular de la Comisión Estatal de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones (CEPTCA), dijo que el consumo de cualquier tipo de drogas ilícitas es un problema de Seguridad Pública a nivel internacional , así como un problema de salud y no nada más por de violencia, sino de salud mental, por lo que desde CEPTCA trabajan en la prevención y el consumo de las sustancias.
Finalmente Reyes Zazueta invitó a las organizaciones civiles entre ellas sociedad educadora a interesarse por hacer trabajos de investigación en este tipo de temas referentes al cosumo de drogas donde el sector más vulnerable en los últimos años son las mujeres.