Advertisement
Reacción Informativa
miércoles, 16 julio, 2025
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Gastronomía
  • Sociales
  • Entrevistas
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Gastronomía
  • Sociales
  • Entrevistas
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Reacción Informativa
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacional

Por qué fenómeno ‘El Niño’ ha traído calor extremo en México y qué podemos esperar para el verano 2024

Este fenómeno meteorológico que suele presentarse en el planeta por temporadas, se vio potenciado por el cambio climático, como señalan expertos

Redacción por Redacción
23 abril, 2024
en Nacional
0
Por qué fenómeno ‘El Niño’ ha traído calor extremo en México y qué podemos esperar para el verano 2024
0
COMPARTIDO
33
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Ya no se podrá culpar a ‘El Niño’ de todos los males climáticos que lleguen a afectar México y otras partes del mundo como hasta hace unos meses: parece que este factor dentro del tablero climático tiene sus días contados.

Hasta hace poco (y junto con el efecto invernadero) este fenómeno ayudó a elevar las temperaturas del planeta, de ahí que entre 2023 y 2024 se presentaran cifras récord de calor. Sin embargo, el panorama podría cambiar ante su debilitamiento.


De acuerdo con datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el análisis del Servicio Meteorológico Nacional y estimaciones de la Organización Meteorológica Mundial (WMO), todo apunta a que actualmente nos encontramos con condiciones de un ‘Niño débil’, por lo que sus efectos podrían concluir en los próximos días, abriendo paso a una etapa neutral (entre abril y agosto de este año).

“Los pronósticos más recientes de IRI indican una transición hacia el El Niño, Oscilación del Sur (ENSO por sus siglas en inglés) neutral durante la primavera 2024, con La Niña potencialmente desarrollándose durante el verano 2024”, explica el Centro de Predicciones Climáticas de Estados Unidos.


Según el reporte de la semana pasada (lanzado el 11 de abril) hay una probabilidad del 85 por ciento de que la etapa neutra llegué en esta primavera, así como del 60 por ciento para la aparición de ‘La Niña’. Pero ¿qué consecuencias tienen estos factores en el clima?

Qué efectos pueden traer ‘El Niño’ y ‘La Niña’


Mientras que ‘El Niño’ se caracteriza por elevar las temperaturas en regiones del océano Pacífico, ‘La Niña’ representa lo opuesto: temperaturas oceánicas más frías de lo habitual. Aunque son distintos entre sí, ambos forman parte de un patrón que se presenta en el mundo cada cierto tiempo y que es conocido como ‘El Niño-Oscilación del Sur’ o ENOS.

En esta ocasión, la presencia del fenómeno comenzó en junio de 2023, a finales de ese mismo año el mundo experimentó el momento más intenso de ‘El Niño’ y ahora, tras casi un año comienza a ubicarse en su punto más débil. Sin embargo, a lo largo de ese periodo fue partícipe de diferentes condiciones climáticas entre las que destacó el Huracán ‘Otis’ en México, ya que se cree que su presencia, sumada al cambio climático, fueron los factores clave de su rápida formación.

Y es que, en América Lantina, ‘El Niño’ trae diversos efectos como sequía, temperaturas extremas, lluvias torrenciales e inundaciones, como explica la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.

Por esta razón su presencia es vigilada por organismos internacionales. Un ejemplo de sus alcances es lo que ocurrió entre 2015 y 2016, cuando Centroamérica se enfrentó a una de las sequías más graves de su historia a consecuencia de este factor, según destaca el Análisis del Grupo Regional sobre Riesgos, Emergencias y Desastres para América Latina y el Caribe (REDLAC).


En México se le suele relacionar con sequías en el norte (entre enero y abril) y lluvias en el suroeste (durante junio y octubre).

“Se sabe que las condiciones de El Niño en el Pacífico tropical cambian los patrones de lluvia en muchas partes diferentes del mundo”, destaca el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad.


Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que los efectos de ENOS dependen de varios factores como su intensidad, la época del año en que se producen y su interacción con otras variables climáticas, además, sus consecuencias llegan a ser diferentes incluso dentro de un solo territorio.

¿Qué pasa cuando llega ‘La Niña’?


Actualmente hay un 60% de probabilidades de que el fenómeno ‘La Niña’ se forme durante el verano, sin embargo, aún no se puede dar nada por hecho.

Lo que es seguro es que, en caso de que se forme la superficie del océano Pacífico oriental y central se enfriará, lo que a su vez provoca diferentes efectos.

En una entrevista para MILENIO, el meteorólogo Abimael Salas, explicó que así como ‘El Niño’, ‘La Niña’ afecta de diferente manera dependiendo de la época del año en la que se forme. En caso de que se presente durante el verano y parte del otoño puede ocasionar condiciones extremas para algunas regiones, como es el caso de México.

“Primero sequías por una buena cantidad de meses y después, en cuestión de semanas o meses puede caer toda esa lluvia que no cayó, más otro tanto. ‘La Niña’ es muy extremosa: así como tenemos sequías, también tenemos inundaciones”, detalló el especialista.

Al respecto destacó que todo dependerá de cómo incidan los ciclones tropicales que se formen en el océano Atlántico.

Un ejemplo de ello es lo que ocurrió en 2010, año en el que el mundo experimentó un cambio súbito entre ‘El Niño’ y ‘La Niña’. Ese año fue uno de los más lluviosos para México, al año siguiente, el país experimentó una de las peores sequías estacionales de las que hay registro, como explicó el meteorólogo.

“Con La Niña hay que ser muy prudentes en cuanto a los pronósticos”, destaca.


Cabe destacar que cuando hay ‘Niña’, también se ha detectado una mayor actividad de formación de ciclones en el océano Atlántico (a diferencia de lo que ocurrió con ‘El Niño’ en el océano Pacífico).

Esto debido a que ‘La Niña’ provoca que los vientos fuertes en lo alto disminuyan, lo que brinda un requisito básico para la formación de huracanes.

“La expectativa de que tengamos huracanes intensos, algunos incluso históricos, aumente considerablemente para el verano y el otoño en toda la cuenca del Atlántico Norte y en Caribe y el Golfo de México”, añadió.


Esto no significa que este tipo de huracanes vayan a azotar el país, pues esto depende de condiciones particulares que solo se pueden conocer semanas o días antes, como destaca el experto.

Respecto a las temperaturas, de acuerdo con Abimael Salas, con ‘El Niño’ aumenta la expectativa de que a nivel mundial haga más calor de lo habitual, esto debido a que miles de kilómetros en el océano Pacífico con temperaturas entre uno y cuatro grados arriba de lo normal provocan que se transfiera una mayor cantidad de calor a la atmósfera, lo que se ve reflejado en mayores temperaturas.

Aunque en teoría con ‘La niña’ ocurre lo contrario —es decir, se presentan temperaturas por debajo de lo normal en el océano—, su impacto es mucho más regional. Además, “pese a que algunos lleguen a pensar que esto revierte el calentamiento global, no es el caso”, advierte el meteorólogo.

Fuente: Milenio
Redacción

Redacción

RelacionadoPubliaciones

Claudia Sheinbaum hace un llamado a la paz, tras ola de ataques a Irán
Internacional

Claudia Sheinbaum hace un llamado a la paz, tras ola de ataques a Irán

13 junio, 2025
Sheinbaum pide a morenistas dejar de hacer política en redes sociales tras tuit contra EE.UU.
Nacional

Sheinbaum pide a morenistas dejar de hacer política en redes sociales tras tuit contra EE.UU.

13 junio, 2025
Jorge Romero responde a Sheinbaum tras críticas en La Mañanera: “Yo siempre le mando bendiciones”
Nacional

Jorge Romero responde a Sheinbaum tras críticas en La Mañanera: “Yo siempre le mando bendiciones”

12 junio, 2025
Siguiente
Memo Romero pavimentará 600 calles en Mazatlán durante su gobierno

Memo Romero pavimentará 600 calles en Mazatlán durante su gobierno

Seguro de la Alianza de camiones cubrirá indemnización a familiares de Ana Citlali

Seguro de la Alianza de camiones cubrirá indemnización a familiares de Ana Citlali

Rocha toma protesta a nueva presidenta de Canaco Culiacán

Rocha toma protesta a nueva presidenta de Canaco Culiacán

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados

Destacadas

Lluvias en 11 municipios de Sinaloa por celda de tormenta en Badiraguato: PC

Más de 16 niñas y niños, hijos de víctimas de feminicidio, están por integrarse al programa Infancias con Futuro: SEMUJERES

Claudia Sheinbaum hace un llamado a la paz, tras ola de ataques a Irán

Sheinbaum pide a morenistas dejar de hacer política en redes sociales tras tuit contra EE.UU.

Mexicanos Bailan “Payaso de Rodeo” como acto de resistencia en protestas migratorias en EE. UU

Jorge Romero responde a Sheinbaum tras críticas en La Mañanera: “Yo siempre le mando bendiciones”

Tendencia

Buscan visibilidad a Morena; Distrito 01 registra más de 36 mil afiliados
Sinaloa

Buscan visibilidad a Morena; Distrito 01 registra más de 36 mil afiliados

por Ulises Burgueño
9 julio, 2025
0

Mazatlán, Sin (RI Noticias).- El Diputado Local por Morena, Manuel Guerrero, sostuvo una rueda de prensa en...

Sinaloa ya emite certificados de defunción electrónicos: SSA

Sinaloa ya emite certificados de defunción electrónicos: SSA

16 junio, 2025
Celebra Gobierno del Estado aprobación de reformas en favor de la seguridad y derechos humanos

Celebra Gobierno del Estado aprobación de reformas en favor de la seguridad y derechos humanos

13 junio, 2025
Lluvias en 11 municipios de Sinaloa por celda de tormenta en Badiraguato: PC

Lluvias en 11 municipios de Sinaloa por celda de tormenta en Badiraguato: PC

13 junio, 2025
Más de 16 niñas y niños, hijos de víctimas de feminicidio, están por integrarse al programa Infancias con Futuro: SEMUJERES

Más de 16 niñas y niños, hijos de víctimas de feminicidio, están por integrarse al programa Infancias con Futuro: SEMUJERES

13 junio, 2025

Noticias Recientes

  • Buscan visibilidad a Morena; Distrito 01 registra más de 36 mil afiliados 9 julio, 2025
  • Sinaloa ya emite certificados de defunción electrónicos: SSA 16 junio, 2025
  • Celebra Gobierno del Estado aprobación de reformas en favor de la seguridad y derechos humanos 13 junio, 2025

Secciones

  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Ocio
    • Tecnología
    • Viral
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sinaloa
    • Sinaloa Centro
    • Sinaloa Norte
    • Sinaloa Sur
  • Sociales

© 2023 Reacción  Informativa. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por enequince

Cleantalk Pixel
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Gastronomía
  • Sociales
  • Entrevistas

© 2023 Reacción Informativa. Todos los derechos reservados. - Desarrollado por enequince.