Advertisement
Reacción Informativa
jueves, 1 junio, 2023
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Gastronomía
  • Sociales
  • Entrevistas
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Gastronomía
  • Sociales
  • Entrevistas
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Reacción Informativa
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Inicio Salud

Niños mayas de México, más altos y obesos debido a dieta globalizada

Los niños mayas presentan altos índices de obesidad debido a la dieta globalizada, refiere estudio de la Universidad Modelo de Mérida

Redacción por Redacción
8 mayo, 2023
en Salud
0
Niños mayas de México, más altos y obesos debido a dieta globalizada
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Los niños mayas, que viven en comunidades rurales y pobres en el sureste de México, tienen características diferentes a los de hace cuatro décadas: son más altos, pero también más obesos debido a una dieta globalizada, reveló un estudio de un investigador mexicano.


La dieta globalizada se rige por una alta ingesta energética, pero es pobre en vitaminas y minerales.


“En las últimas cuatro décadas, los niños registran tallas altas, la desnutrición crónica ha desaparecido, pero tienen sobrepeso derivados de factores económicos y socioculturales”, explicó a EFE Hugo Azcorra Pérez, de un centro de investigaciones de la Universidad Modelo de la ciudad de Mérida, Yucatán.


Entrevistado sobre el proyecto “Crecimiento, nutrición, ontogenia y metabolismo en comunidades rurales de Yucatán”, el experto dijo que sus investigaciones arrojaron que la talla de los niños mayas del sur de México ha mejorado, “porque sus familias tienen mejores condiciones de vida”.
“Ahora vemos que sus viviendas tienen mejor infraestructura, cuentan con agua potable y energía eléctrica, es decir, tiene acceso al vital líquido inocuo y más baños en los hogares”, aseveró.


Además, las comunidades mayas también cambiaron ya que “registran una transición del trabajo de la milpa a la dinámica del turismo, logrando una mejoría relativa en las viviendas”.


Sin embargo, las investigaciones revelan que la dieta de las familias de la comunidad se ha empobrecido “al depender básicamente de lo que se venden en los pequeños comercios rurales y no de lo que se cosecha en el campo”.


“Esas familias que compran en esos comercios tienen una dieta globalizada, caracterizada por una alta ingesta energética, pobre en vitaminas y minerales”, precisó.


LA MILPA, UN FACTOR


Además, Azcorra Pérez, doctor en Nutrición, comentó que la milpa sigue siendo un factor importante como fuente de alimentos, “pero ya no es el principal punto de abastecimiento para las familias rurales”.


“La visión romántica de la dieta de la milpa está afrontando tremendos retos, porque los hombres jóvenes de las familias ya no tienen interés en sembrar la tierra y otros consideran que el suelo ya no da más”, indicó.


El investigador explicó que como “ya no siembran la milpa”, a los pobladores les parece más atractivo migrar a comunidades cercanas “para trabajar en el sector turístico”.


Como ejemplo habló de comunidades rurales mayas que ahora viven del turismo de Chichén Itzá, Ek Balam y sitios cercanos donde hay cenotes y zonas arqueológicas de belleza extraordinaria.


Las investigaciones también rompen con el mito de que los niños mayas estaban bien alimentados al comer carne de pavo de monte, venado, armadillo, tejón, gallinas, pavos, chachalaca y de la cosecha de las milpas, como maíz, frijol, cacahuate, tomate y camote, entre otros.
“Todo depende del nivel de cambio que está experimentando la comunidad maya, ya que algunos pobladores todavía dependen enteramente de la milpa y tienen un perfil dietético distinto, un poco más saludable”, explicó.


Actualmente, dijo, la mayoría de las comunidades “se empapan más de procesos de globalización, migración e incorporación al mercado laboral del turismo y la dieta tiende a perder calidad, sobre todo en los niños”.


Azcorra Pérez consideró que en estos tiempos de globalización las comunidades mayas deben volver a los preceptos básicos: “la comida más saludable es la que se prepara en casa y la que incluye diariamente frutas y verduras”.


“Otro aspecto importante de la alimentación infantil es que las mujeres que acaban de ser mamás deben amamantar a sus hijos y acercarse a las instituciones públicas de salud para recibir orientación alimentaria”, recomendó el investigador.


Dijo que “afortunadamente” la mayoría de las madres jóvenes de Yucatán cumplen la tradición ancestral de amamantar a sus hijos ya que “saben los beneficios”.

Fuente: López Dóriga Digital
Redacción

Redacción

RelacionadoPubliaciones

Inauguran Gobierno Municipal y Sistema DIF Mazatlán entrega de lentes graduados sin costo, por parte de Vosh Northwest
Salud

Inauguran Gobierno Municipal y Sistema DIF Mazatlán entrega de lentes graduados sin costo, por parte de Vosh Northwest

30 mayo, 2023
¡Mucho cuidado! Ahora falsifican Sedalmerck y Alka Seltzer: Cofepris
Nacional

¡Mucho cuidado! Ahora falsifican Sedalmerck y Alka Seltzer: Cofepris

30 mayo, 2023
Aumentan a 23 las enfermedades raras reconocidas en México
Salud

Aumentan a 23 las enfermedades raras reconocidas en México

27 mayo, 2023
Siguiente
Es mexicano y tiene historial criminal: George Álvarez, el hombre que mató a 8 migrantes en Texas

Es mexicano y tiene historial criminal: George Álvarez, el hombre que mató a 8 migrantes en Texas

Volcadura de camión en Nayarit deja saldo de 8 personas muertas y 10 lesionadas

Volcadura de camión en Nayarit deja saldo de 8 personas muertas y 10 lesionadas

Arranca la Colecta Escolar 2023 de Cruz Roja

Arranca la Colecta Escolar 2023 de Cruz Roja

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados

Destacadas

“Es momento de dignificar la militancia priista”: Nubia Ramos

Niño se quita la vida tras castigo de sus padres por escuchar a Peso Pluma

‘Dijo que me iba a dejar un regalito’, habla dueño de carnicería donde murió perrito en un cazo

AMLO pide una tregua entre China y EE.UU. por la crisis del fentanilo

Maestras y maestros jubilados y pensionados de 66 años de edad en adelante conforman la siguiente etapa de la Devolución del Fondo de vivienda

Hombre que lanzó a perro a un cazo con aceite hirviendo es policía de la CDMX

Tendencia

Teletón Mazatlán avanza por buen camino; se estaría inaugurando en el mes de noviembre
Sinaloa

Teletón Mazatlán avanza por buen camino; se estaría inaugurando en el mes de noviembre

por Josué Miranda
31 mayo, 2023
0

La obra avanza en un 30% y se espera sea inaugurada después del 15 de noviembre, así...

Pío López Obrador: Marcelo Ebrard es el mejor para darle continuidad a la 4T, con él vamos a volver a ganar

Pío López Obrador: Marcelo Ebrard es el mejor para darle continuidad a la 4T, con él vamos a volver a ganar

31 mayo, 2023
Es momento de dignificar la militancia priista”: Nubia Ramos

Paola Gárate asegura no ser impuesta por “dedazo” a la dirigencia del PRI en Sinaloa

31 mayo, 2023
“Es momento de dignificar la militancia priista”: Nubia Ramos

“Es momento de dignificar la militancia priista”: Nubia Ramos

31 mayo, 2023
Niño se quita la vida tras castigo de sus padres por escuchar a Peso Pluma

Niño se quita la vida tras castigo de sus padres por escuchar a Peso Pluma

31 mayo, 2023

Noticias Recientes

  • Teletón Mazatlán avanza por buen camino; se estaría inaugurando en el mes de noviembre 31 mayo, 2023
  • Pío López Obrador: Marcelo Ebrard es el mejor para darle continuidad a la 4T, con él vamos a volver a ganar 31 mayo, 2023
  • Paola Gárate asegura no ser impuesta por “dedazo” a la dirigencia del PRI en Sinaloa 31 mayo, 2023

Secciones

  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Ocio
    • Tecnología
    • Viral
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sinaloa
    • Sinaloa Centro
    • Sinaloa Norte
    • Sinaloa Sur
  • Sociales

© 2023 Reacción  Informativa. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por enequince

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Gastronomía
  • Sociales
  • Entrevistas

© 2023 Reacción Informativa. Todos los derechos reservados. - Desarrollado por enequince.

Cleantalk Pixel