Polémica e indignación, desató una supuesta boda entre dos adolescentes en la comunidad indígena de San Juanito Yosocani, San Lorenzo, en la región de la Costa de Oaxaca, por el consumo abierto de bebidas alcohólicas entre menores de edad.
Fue a través de fotografías y videos, en donde se dio a conocer los rituales “tradicionales” y de usos y costumbres, de este presunto enlace matrimonial entre Julio César y Jackeline.
Alentados por los adultos, los niños, adolescentes y amigos de la pareja danzaban el “Baile de la Calabaza”, rito que al finalizar reciben bebidas alcohólicas y refrescos para ser consumidas de inmediato.
Indigna boda de adolescentes en Oaxaca
La situación ha generado indignación y polémica, debido a las tradiciones y costumbres que vulneran la protección de las y los niños y adolescentes, con este tipo de prácticas. En la grabación se escucha la voz de un animador que pide al camarógrafo no difundir el material, para evitar críticas. En el diálogo reconoce que les han dado bebidas alcohólicas a los pequeños.

Pese a las críticas y cuestionamientos, habitantes de San Juanito Yosocani, perteneciente al distrito de Jamiltepec, defienden este tipo de actos, al exponer que forman parte de sus costumbres y tradiciones. La comunidad se caracteriza por su alta marginación y rezago educativo, además de perpetuar este tipo de costumbres.
¿Oaxaca permite el patrimonio infantil?
Aunque el matrimonio infantil se encuentra prohibido en Oaxaca, de acuerdo con el artículo 147 del Código Civil en donde señala que los contrayentes deben haber cumplido 18 años, en poblaciones como estas y de la región de la Mixteca no es un impedimento.