El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el dictamen que reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, por lo que será enviado al Senado para definir sus efectos constitucionales. Esta iniciativa está destinada a endurecer las penas para quienes trafiquen e introduzcan armas al país mexicano.
Sin embargo, también se facilitaron los permisos para adquirir una arma en el domicilio y usarla en defensa personal, siempre y cuando el portador cumpla una serie de condiciones.
¿Quiénes podrán usar armas de fuego?
En este sentido, funcionarios de empresas públicas, paraestatales y órganos autónomos podrán portar armas de fuego en defensa personal. Esta modificación permitirá facilitar el acceso a armas de fuego para trabajadores de empresas como Pemex, CFE, Casa de Moneda, SAT y Banxico.
De acuerdo con los diputados en favor a la reforma, esta modificación fortalecerá el control sobre la posesión de armas y garantizará “el derecho a la legítima defensa dentro del ámbito doméstico”, ante las constantes olas de violencia que reinan en distintos estados del país.
“(La reforma) limita la prohibición, y refuerza la regulación y el control de armas en el marco de la coyuntura de la situación de seguridad pública del país, lo que promueve un equilibrio entre las facultades del Estado y el ejercicio de derechos fundamentales”, mencionó el morenista Luis Arturo Oliver.
La reforma establece que los ciudadanos con armas de fuego designen a una persona responsable ante el Registro Federal de Armas, en caso de fallecimiento o ausencia, con el fin de definir el destino del arma.
Sin embargo, la reforma también ordena campañas legislativas para informar sobre los riesgos de manipular materiales explosivos y sustancias químicas. Por otro lado, Oliver aseguró que la ley protegerá a los deportistas de caza y tiro a través del control adecuado de las armas y sin caer en la sobrerregulación.
¿Qué sanciones tendrá el uso indebido de armas?
Por último, las sanciones para las personas que dispongan indebidamente de armas de instituciones policiacas y militares, serán con penas de 7 a 15 años de prisión y multas de mil a 2 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida de Actualización (UMA).