Culiacán, Sin (RI Noticias).- La secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), María Inés Pérez Corral, informó que en lo que va del año se han registrado 35 incendios forestales en el estado de Sinaloa, de los cuales seis permanecen activos hasta el día de ayer.
Los incendios activos se localizan en municipios como San Ignacio, Culiacán y Mazatlán.
La funcionaria explicó que es importante diferenciar entre un incendio “controlado” y uno “liquidado” por lo que explicó que un incendio controlado significa que se ha delimitado su avance con brechas cortafuego, pero aún puede consumir parte del terreno, en cambio, un incendio liquidado ya está completamente extinguido.
Pérez Corral señaló que las condiciones geográficas y climáticas, como los vientos y los terrenos de difícil acceso, dificultan el trabajo de los brigadistas, quienes priorizan su seguridad al momento de actuar.
“Hay lugares en los que no se puede entrar por los riesgos y la peligrosidad, aparte que los vientos hacen remolinos y no se puede entrar, aunque se quiera no es la misma un incendio en la ciudad por los vientos, como la peligrosidad en los rincones” dijo.
La titular de SEBIDES también destacó que al inicio de la administración se identificaron “puntos ciegos”, es decir, áreas que no correspondían claramente ni a Protección Civil ni a las brigadas forestales, por ello, se estableció una coordinación con instancias como CONAFOR, Protección Civil, la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, para atender estas zonas de manera conjunta.
Además, mencionó que recientemente se crearon dos brigadas contra incendios forestales en el municipio de Concordia, como parte de un programa de empleo temporal impulsado por el gobernador del estado, las cuales están ubicada en El Palmito y la otra en La Petaca.
Destacó que, por primera vez en la historia de Sinaloa, una mujer lidera una brigada forestal, y actualmente ya suman cinco mujeres participando activamente en este tipo de labores.
Finalmente, la funcionaria subrayó que, según la ley, los primeros respondientes ante un incendio forestal deben ser los dueños del predio, seguidos por voluntarios de la comunidad. Las autoridades son notificadas posteriormente si el fuego se propaga, para que intervengan las brigadas especializadas de SEBIDES o CONAFOR, según la zona.