Culiacán, Sin (RI Noticias).- Jesús Alberto Rojo Plascencia, presidente de la Confederación de Asociaciones de Agricultores del Estado de Sinaloa (CAADES), informó que tras la implementación de aranceles del 20.91% al tomate ya se están realizando gestiones en conjunto con el gobierno federal, a través de la Secretaría de Economía para entablar nuevas negociaciones con el Departamento de Comercio de EE.UU., con el objetivo de establecer un nuevo acuerdo de suspensión o domingo a tomate.
El líder agrícola mencionó que, afortunadamente, la producción de tomate en Sinaloa ya está finalizando para este ciclo agrícola 2024-2025, por lo que el impacto inmediato sería menor en el estado. Sin embargo, otras entidades como Jalisco, Michoacán y San Luis Potosí podrían verse más afectadas si no se logra un nuevo acuerdo.
“El propósito de establecer unas negociaciones con el departamento de comercio de los Estados Unidos, donde seguramente se modificarían los precios de referencia y requisitos de monitoreo y seguimiento no a las exportaciones y así poder llegar a un nuevo acuerdo de suspensión del tomate”
Asimismo, dijo que al darse por concluido el Acuerdo de Suspensión del Tomate, firmado en 2019 entre ambos países esta medida entrará en vigor el próximo 14 de julio y partir de esa fecha, los productores mexicanos de tomate deberán pagar un arancel del 20.91% para exportar al mercado estadounidense.
Rojo Plascencia señaló que esta decisión afectará directamente tanto a los consumidores en Estados Unidos como a los productores nacionales.
Asimismo, comentó que actualmente, el tomate mexicano representa un valor aproximado de 3 mil millones de dólares, con un volumen de exportación de 2 millones de toneladas y genera empleo directo e indirecto para unas 250 mil personas y en el caso de Sinaloa, se produjeron cerca de 800 mil toneladas de hortalizas este ciclo, de las cuales el 50% corresponde al tomate.
Finalmente, Rojo Plascencia aseguró que CAADES seguirá trabajando de la mano con las autoridades federales, el despacho legal en Washington y los productores de todo el país para encontrar una solución favorable que permita continuar con la exportación de esta importante hortaliza.