Culiacán, Sinaloa (RI Noticias).- La Secretaría de las Mujeres de Sinaloa, enfocados en proteger los derechos de las niñas y adolescentes, dio a conocer que los embarazos en adolescentes en muchas ocasiones son consecuencia de desigualdad, la falta de información, la violencia o la ausencia de oportunidades.
Su titular, Ana Francis Chiquete Elizalde, detalló que prevenir el embarazo en adolescentes no es solo un asunto de salud pública, sino también de justicia social, de acceso a la educación, de prevención de la violencia y, sobre todo, de garantizar el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos.
“La prevención del embarazo en adolescentes no es solo un asunto de salud pública, sino también de justicia social, de acceso a la educación, de prevención de la violencia y, sobre todo, de garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos, sexuales y reproductivos. El embarazo adolescente muchas veces es consecuencia de contextos marcados por la desigualdad, la falta de información, la violencia o la ausencia de oportunidades”.
La estrategia debe ser integral, centrada en las personas y con enfoque de derechos humanos, expresó la titular de SEMUJERES.
Sinaloa se encuentra en el lugar 14 en tasa de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años, señalando que en 2010 se tenía una tasa de 80.5 nacimientos y en 2024 se registra un 59.27 y para 2025 se estima un 58.29. Lo que muestra una disminución.
Mientras que el 1.1% de las mujeres de 10 a 17 años en México registraron un hijo en 2023; esto correspondía a 101,147 niñas y mujeres adolescentes. Entre 2022 y 2023 la población de mujeres de entre 10 y 17 años que registraron un hijo disminuyó 7% (de 108,760 a 101,147) a nivel nacional.