Culiacán, Sin (RI Noticias).- La crisis Hídrica en Sinaloa exige acciones urgentes ante la sequía extrema declaró, Wendy Barajas, presidenta del Partido Accionista Nacional (PAN) Estatal.
La dirigente del blanquiazul precisó que Sinaloa atraviesa una alarmante crisis hídrica que amenaza la vida de miles de personas ya que datos frecuentes desde el 15 de marzo el estado está clasificado en sequía extrema severa, con un porcentaje de almacenamiento de agua en sus presas que no supera el 7.7%.
Sin embargo, dijo que, a pesar de la gravedad de la situación, el gobierno morenista sigue minimizando el problema, insistiendo en que no hay sequía, mientras el estado enfrenta una de las peores crisis hídricas en su historia.
“Si nos quedamos sin agua en nuestras casas, será culpa del Gobierno. Es alarmante la sequía por la que atraviesa nuestro estado y más preocupante que las autoridades no hayan declarado a Sinaloa en estado de emergencia por la falta de agua”, externó.
Wendy Barajas, presidenta del PAN en Sinaloa, manifestó su preocupación por la falta de acciones concretas por parte de las autoridades para enfrentar esta emergencia ya que ante esta crisis, que podría afectar gravemente la salud de los sinaloenses y generar una serie de conflictos económicos debido al aumento de los precios del agua embotellada,
Barajas hizo un llamado urgente a la acción por lo que es necesario que el gobierno federal y estatal destinen recursos para hacer frente a esta crisis, y que se declare el estado de emergencia.
La presidenta del PAN en Sinaloa subrayó que el marco jurídico relacionado con el manejo y distribución del agua debe ser actualizado para enfrentar el cambio climático y garantizar que las nuevas generaciones tengan acceso a este recurso vital.
Además, resaltó que el cierre de cinco presas en el estado, como medida para preservar el agua disponible, no es suficiente si no se toman medidas a largo plazo.
Funalmente reiteró que la crisis hídrica no solo pone en riesgo la salud y calidad de vida de los sinaloenses, sino que también podría generar graves problemas económicos y sociales.