La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, envió al Senado un documento con la estrategia nacional de seguridad pública 2024-2030, donde destaca el combate a los grupos criminales del país, incluso con un mayor uso de herramientas de investigación.
El documento de 48 páginas destaca la estrategia de seguridad implementada por el ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador, pero también la necesidad de definir una nueva estrategia nacional de seguridad pública, por lo cual se llevó a cabo un diagnóstico integral sobre la incidencia delictiva de alto impacto en el país, así como el desempeño y las capacidades de las instituciones responsables de garantizarla.
“El reto es traducir la inteligencia que existe en el país en actos de investigación que se puedan integrar de manera correcta a las carpetas de investigación del ministerio público para la judicialización de casos, así como la obtención, a través de la autoridad ministerial, de técnicas de cateo, órdenes de aprehensión y, en su caso, sentencias condenatorias. Es por ello que se estableció el propósito de aprovechar la información de la inteligencia naval, militar, financiera y de cualquier otra naturaleza en materia de seguridad pública para convertirla en productos operables”, precisa.
El documento destaca también que la metodología de la policía guiada por la inteligencia tendrá como resultado la existencia de más información sobre delitos y seguridad, distinguiendo la investigación con fines de prevención, de la investigación en su fase de persecución de los delitos.
Sheinbaum plantea mayor uso de recursos tecnológicos contra el crimen
Asimismo, la utilización de recursos tecnológicos será empleada para el análisis y explotación de datos, la identificación de patrones, el seguimiento a delitos cibernéticos, el mapeo de lugares de mayor actividad delictiva, y la comprensión de las dinámicas criminales en determinadas zonas y regiones del país.
Para esto, el gobierno de Sheinbaum Pardo implementará una mejora en las capacidades del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), su estructura, mandos, capacitación tanto de personal operativo como de personal de gabinete, la seguridad de la información, así como el uso y actualización de herramientas de recolección.
La estrategia también va encaminada a seguir algunos puntos de la administración de López Obrador, como la atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la Inteligencia y la Investigación y, la coordinación absoluta entre el Gabinete de Seguridad y con las entidades federativas.
De estos ejes se desprenden las estrategias y líneas de acción, las cuales persiguen tres objetivos generales: disminuir la incidencia delictiva, neutralizar a generadores de violencia y grupos delictivos, y fortalecer las capacidades de prevención y proximidad social de las policías locales.