Al comparecer en comisiones del Senado, Tatiana Clouthier, titular del Instituto de las y los Mexicanos en el Exterior, aseguró que hasta este momento no se han tenido una cifra considerable de protecciones consulares para los mexicanos en Estados Unidos, a pesar de las medidas que anunció el presidente de ese país, Donald Trump, contra los migrantes.
“La atención a las mujeres y lo que se busca, en Orlando, por ejemplo, hay una red de organizaciones no gubernamentales con las que se trabaja con las madres. Hay estados donde han sido más amigables y respetuosos con los derechos de las personas, y ha habido más eco discursivo, que en acciones”, aseguró.
Reciben más de 2 mil migrantes en centros de detención
Sostuvo que incluso se han recibido, desde el 1 enero al 1 de abril a un total de 2 mil 95 migrantes mexicanos y extranjeros en los 14 centros de detención que ordenó abrir la titular de la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, es decir solo 698 migrantes en promedio mensual.

Estos centros funcionan para recibir a las personas deportadas y visitantes extranjeros que buscan migrar a Estados Unidos. Incluso, destacó que en estos centros de detención también se han proporcionado un total de 5 mil 675 asesorías legales.
Sostuvo que los connacionales en Estados Unidos viven ahora con más educación formal en el tema de la migración y las nuevas medidas de la administración de Donald Trump, por eso los números no son tan drásticos como se esperaría. Pero, aun así, destacó que, si es que se dan casos, se otorga protección consular a los mexicanos en territorio estadounidense.