Culiacán, Sin. (RI Noticias).- Los productores agrícolas de Sinaloa se muestran dispuestos a responder al llamado del gobierno federal para incrementar la producción de alimentos, en el marco del Plan México, pero consideran que es urgente resolver problemas históricos como la falta de agua, el retraso en los apoyos federales y la carencia de infraestructura moderna.
Agustín Espinoza Lagunas, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC), destacó la disposición del sector para contribuir a la autosuficiencia alimentaria del país. Sin embargo, hizo un llamado a la Federación para garantizar el cumplimiento de compromisos y la solución de diversas problemáticas que afectan a los productores sinaloenses.
Espinoza Lagunas mencionó que, a pesar de los esfuerzos del gobierno estatal por gestionar apoyos, aún existen pagos pendientes que afectan la estabilidad del sector. De acuerdo con datos del Secretario de Agricultura de Sinaloa, Ismael Bello, aproximadamente 1,500 productores aún no han recibido el pago de 750 pesos, lo que agrava la situación.
Uno de los mayores desafíos es la fluctuación en los precios de los granos, como el maíz, cuyo precio actual de 5,830 pesos por tonelada se encuentra por debajo del costo de producción. En este contexto, Espinoza Lagunas urgió a la implementación de políticas claras que aseguren precios justos y créditos accesibles, en especial después de la desaparición de la Financiera Rural, que dejó un vacío en el financiamiento agrícola.
Finalmente, el líder campesino subrayó que para lograr la autosuficiencia alimentaria, Sinaloa requiere una inversión sustancial en tecnología, renovación de maquinaria y la mejora de los sistemas de riego.
“Si de verdad quieren que Sinaloa contribuya a la autosuficiencia alimentaria, necesitamos que el gobierno invierta en tecnología y cumpla a tiempo con los apoyos”, concluyó Espinoza Lagunas.