Juan José Ríos, Sinaloa. (RI Noticias).- Con un presupuesto estatal de 15 millones de pesos, el Gobierno de Sinaloa puso en marcha el Programa de Inspección y Vigilancia para proteger el camarón durante la veda pesquera. El inicio formal del programa fue encabezado por la secretaria de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena, en representación del gobernador Rubén Rocha Moya.
El programa tiene como propósito principal prevenir la pesca ilegal y garantizar el cumplimiento de las vedas y regulaciones pesqueras. Este año se beneficiarán 51 organizaciones pesqueras en el estado.
La veda temporal para la captura de camarón entró en vigor a las 06:00 horas del 6 de abril de 2025 en el Océano Pacífico, Golfo de California, y en los sistemas estuarinos, marismas y bahías de Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Sonora y Nayarit, conforme a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.
“La facultad la tiene el Gobierno Federal, pero la responsabilidad es de todos nosotros, de todos los actores que estamos en la actividad de la pesca, desde el mar a la sierra. El dinero nunca va a ser suficiente, pero la organización es fundamental para combatir cualquier problema, cualquier mal que nos esté aquejando. Estoy muy orgullosa del sector pesquero, Sinaloa está en otro nivel, Sinaloa tiene lo que otros estados no tienen, una fuerza pescadora tremenda”, declaró Guerra Mena durante el evento.
José Guadalupe Guillén Rentería, director estatal de Inspección, Vigilancia, Concesiones y Permisos, destacó la importancia de optimizar los recursos disponibles y fortalecer la coordinación con CONAPESCA y los comités municipales.
También participaron representantes municipales, estatales y federales, incluyendo al director de Prevención de CONAPESCA, Jaime de Jesús Caballero Trinidad, quien reiteró el compromiso del Gobierno Federal para evitar el desarrollo ilegal de las especies y respaldar a las familias pesqueras.

