Culiacán, Sin (RI noticias).- Ricardo Guillermo Jenny del Rincón Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, anunció que como parte del programa “Si al desarme, sí a la paz”, comenzará en Sinaloa el desarme voluntario con el propósito de reducir la cantidad de armas de fuego entre la población.
“Este año 2025, nos sumamos como estado a una estrategia nacional e internacional incluso, cuyo propósito es reducir la cantidad de armas de fuego entre la población para así avanzar en estos procesos de construcción de paz y prevención de la violencia. Recuerden en los hogares y comunidades que es hacia donde enfocamos este importante programa “si al desarme, si a la paz”, buscando concientizar a la sociedad el riesgo de tener un arma en casa”.
Agregó, que este año se estará en bloques de municipios, 15 días en cada uno de ellos. Iniciando el próximo lunes 7 de abril en los municipios de:
• Salvador, Alvarado, Mocorito y Angostura del 7 al 15 de abril.
• Del 12 al 23 de mayo Mazatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa.
• Del 16 al 27 de junio, Elota San Ignacio Cosalá.
• Del 18 al 29 de agosto Ahome, El Fuerte Y ChoiX.
• Del 29 de septiembre al 10 de octubre Guasave, Juan José Ríos, Sinaloa municipio.
• Del tres al 14 de noviembre Navolato y el Dorado.
• Del 1 al 12 de diciembre Culiacán y Badiraguato
Personal de los tres órdenes de gobierno estarán participando en la recepción y destrucción de las armas que voluntariamente la ciudadanía lleve a los módulos, donde además recibirán una compensación que va desde los 10 mil hasta los 15 mil pesos dependiendo de tipo de arma y no se le pedirá explicación, ni habrá investigación sobre la posesión de esta.
El titular de la SESEPS detalló, que si alguna de las personas se está trasladando para entregar un arma y es detenido en su camino por las autoridades, este deberá escoltarla hasta llegar al punto del desarme, esto solo será así en las fechas señaladas del programa
Por último, dijo que se han recibido más de 2300 armas y explosivos que la ciudadanía entregó de manera voluntaria. Tan solo en el 2024, fueron 903 armas y algunos explosivos. Esto fue un 5% más que en el 2023 y un 75% más que en el 2022. También el 2024, se recibieron 33,700 municiones, todos de distintos calibres, cartuchos útiles que sin duda se presentan 33,700 oportunidades menos de haber sido disparado.