Mazatlán, Sin. (RI Noticias).- Armando Durán, coordinador de Pajuma 2025 y pastor de la Catedral Basílica de Mazatlán, afirmó que esta festividad tiene el objetivo de que los jóvenes reflexionen sobre la realidad en Sinaloa y en México, para que se conviertan en portadores de paz.
“Nos acostumbramos muchas veces a vivir en la violencia y hasta podemos hacerla parte de nuestra cultura. Queremos despertar en los jóvenes que ese no es el camino”, declaró.
La celebración comenzará el 13 de abril con la bendición de las palmas en el Monumento al Pescador a las 10:30 de la mañana, seguida de una procesión hasta la Catedral de Mazatlán para la misa de apertura a las 11:00 de la mañana. Los días principales del evento serán del 17 al 19 de abril, incluyendo representaciones evangélicas, momentos de reflexión y celebraciones litúrgicas.
El Viernes Santo se llevará a cabo el Viacrucis viviente a partir del mediodía por las calles del centro de Mazatlán, culminando en la Casa Pastoral. Posteriormente, se realizará la marcha del silencio por el malecón, una procesión que regresa tras tres años de cancelación. Durán indicó que esta actividad busca motivar la reflexión y la oración en la comunidad.
El evento concluirá con la Vigilia Pascual el sábado 19 de abril a las 6:30 de la tarde. Durán invitó a los jóvenes y a la comunidad en general a participar en esta celebración y trabajar juntos por una sociedad basada en la paz.