Mazatlán, Sin (RI Noticias).- La maternidad subrogada es un método de reproducción asistida en el que una mujer gesta un bebé para que, al nacer, sea entregado a los padres intencionales. Existen dos tipos: la tradicional, en la que la gestante aporta su óvulo, y la gestacional, en la que el embrión es implantado en su útero sin que exista un vínculo genético con la madre sustituta. Aunque esta práctica es una alternativa para muchas personas con problemas de fertilidad, también es un tema de debate legal y ético en distintos países.
Para Miriam Karina Licea Guerrero la maternidad subrogada fue la opción que le permitió cumplir su mayor deseo, ser madre. Durante años intentó diferentes métodos para lograrlo, desde tratamientos de fertilidad hasta la idea de adoptar. Sin embargo, nada funcionó. Justo cuando estaba a punto de renunciar a su sueño, conoció esta alternativa, aunque tardó un año en tomar la decisión de llevarla a cabo.
Hoy, Karina es madre de dos hijos la niña mas grande fue gracias a este procedimiento, mientras que el más pequeño fue por un tratamiento invitro y ha decidido compartir su historia en su libro “Mi Viaje a la Maternidad”, en el que narra su proceso, los obstáculos que enfrentó y la esperanza que encontró en la gestación subrogada. Su intención no solo es informar, sino también apoyar a otras mujeres que atraviesan situaciones similares.
Además de escribir, Karina buscará formar una comunidad de mujeres interesadas en este método para acompañarlas en su proceso y ayudarlas a superar las barreras económicas y emocionales que implica. Su historia tuvo un giro inesperado cuando, tras haber recurrido a la subrogación, logró embarazarse naturalmente por primera vez. Sin embargo, perdió al bebé, lo que reafirmó su convicción de seguir ayudando a otras mujeres en su camino hacia la maternidad.
Con la promoción de su libro y la intención de escribir más sobre el tema, Karina Licea se siente feliz de poder apoyar a quienes buscan alternativas para formar una familia.