Culiacán, Sinaloa (RI Noticias).- De manera simultánea arranca la 1ra. Jornada de la Lucha contra el Dengue, en los 20 municipios de Sinaloa, el banderazo de arranque también incluyó las acciones de descacharrización a fin de implementar la estrategia de erradicar los criaderos del mosquito transmisor del Dengue, Zika o Chikungunya.
El Secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González Galindo dijo, que es importante que la ciudadanía colabore con el personal de la secretaría permitiendo que entren a los hogares.
“El día de hoy inicia la campaña estatal de la prevención o la eliminación de criaderos de dengue, el día de hoy el área de la promoción de la salud, se coordinó con otros municipios para que también pudiera estar iniciando la descacharrización, la eliminación de criaderos, la idea es entrar en la comunicación de la población y que nos apoyen revisando sus patios, platicando con sus hijos, los adultos, haciendo caso, que dejen entrar a los equipos de vectores a las casas, cuando sea posible para que puedan ser asesorados, puedan ser orientados y que no nos vaya a llegar tantos casos como fue el año pasado de dengue”, enfatizó el secretario.
Agregó, que los cuidados y medidas de prevención contra el dengue deben ser implementados por los ciudadanos a través de actividades como el uso de larvicidas e insecticidas intradomiciliarios de larga duración, priorizando los cuidados en niños menores de 10 años, mujeres embarazadas y las personas mayores de 60 años.
El repunte podría llegar en los meses de junio y julio, las cifras en estos meses están relativamente tranquilas, por eso la campaña de prevención inicia en estos momentos antes que comiencen las lluvias, acotó González Galindo.
Por último, mencionó que la reciente inversión de equipamiento para la fumigación muestra el compromiso del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya por cubrir las necesidades del sector salud y la ciudadanía.
Es importante que la población siga estas recomendaciones:
• LAVA correctamente los recipientes donde se almacena agua como: cubetas, piletas, tinacos y cisternas; así como tallar los floreros principalmente en el borde que marca el agua, y los bebederos de animales, por lo menos cada tres días.
• TAPA tanques y depósitos de agua.
• VOLTEA todos los recipientes que puedan almacenar agua.
• TIRA botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan para combatir la proliferación del vector.