Culiacán, Sinaloa (RI Noticias).- Tras el cuestionamiento de; Qué representa para Gobierno de Sinaloa, el hecho de qué se supere al estado en dispositivos de vigilancia por parte de la delincuencia organizada, Feliciano Castro Meléndrez, respondió que la coordinación entre las fuerzas militares y judiciales es muestra del despliegue que se tiene para combatirlo.
Agregó, que reconoce que el gobierno se enfrenta a la situación de resolver el hecho de cómo se han colocado una gran cantidad de cámaras, también admite la capacidad de las autoridades para ubicarlas y retirarlas
“El hecho de retirar 1208 cámaras habla de la iniciativa de gobierno federal, estatal y municipal, la coordinación con todas las fuerzas militares y policiales para combatir la situación de seguridad y violencia. Ciertamente, estamos frente a un hecho que habla de los niveles en los que se mueven al colocar tantas cámaras, pero también subrayo y destaco la capacidad para retirar esas cámaras. Eso es lo que representa para el gobierno y es lo que destacaría en este caso”.
El secretario añadió, que los resultados obtenidos hablan de la preocupación que representa para el gobierno, las acciones de los grupos delincuenciales, pero que finalmente eso se traduce en iniciativas y en acciones por parte de las autoridades.
Cabe destacar, que, en el Estado de Sinaloa la Secretaría de Seguridad Pública, cuenta con 800 cámaras instaladas en toda la entidad, las cuales están conectadas al C4i como medida de prevención de algún hecho ilícito, sin embargo, de acuerdo al registro de cámaras clandestinas, son 1208 las retiradas, superando por más del 50 por ciento a las legales.