Mazatlán, Sin (RI Noticias).- Miguel Rousse Acosta, gerente general de Productores del Mar de México, dio a conocer que el camarón mexicano han experimentado una fuerte reducción en cuanto a su exportación, en los últimos años, con un desplome del 60% en la presente temporada.
“Ha caído bastante, ahorita estamos hablando de hasta un 60%, comparando la temporada anterior con esta temporada. Entonces, obviamente las exportaciones también caen en esa misma proporción”, señaló Rousse Acosta, quien agregó que la temporada ha sido más corta de lo habitual y que un repunte en la producción dependería de un tercer viaje de pesca antes de que concluya en marzo.
De acuerdo con la Confederación de Asociaciones Acuícolas del Estado de Sinaloa (COADES), en 2019 México exportó 59,320 toneladas métricas de camarón, principalmente de cultivo, mientras que en 2022 la cifra bajó a 32,859 toneladas. Esta disminución en la producción y exportación ha afectado la posición del camarón mexicano en el mercado de Estados Unidos, donde anteriormente gozaba de un lugar privilegiado en el segmento premium frente a productos de otros países.
Estados Unidos sigue siendo el principal destino del camarón mexicano, recibiendo cerca del 60% de las exportaciones nacionales. Los puertos de entrada clave incluyen Los Ángeles, Houston y Nueva Orleans, que cuentan con la infraestructura necesaria para manejar grandes volúmenes de mariscos.
Para garantizar el acceso al mercado estadounidense, el camarón mexicano debe cumplir con la certificación Turtle Excluder Device (TED), emitida por la National Marine Fisheries Service (NMFS), que garantiza la protección de tortugas marinas durante la pesca. El incumplimiento de esta regulación puede derivar en restricciones comerciales.
Las principales zonas de captura del camarón en México incluyen los litorales del Pacífico y el Golfo de México, destacándose estados como Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Baja California Sur. Sin embargo, la reducción en la producción ha puesto en riesgo la estabilidad económica del sector pesquero, que depende en gran medida de las exportaciones.
El futuro del camarón mexicano en el mercado internacional dependerá de diversos factores, incluyendo la capacidad de los productores para incrementar la producción en lo que resta de la temporada y su capacidad para recuperar su posicionamiento en el segmento premium frente a la competencia extranjera.
