Mazatlán, Sin (RI Noticias).- En lo que va del 2025, Sinaloa ha registrado un total de 110 casos de dengue, informó el director de Prevención y Promoción de la Salud del estado, Kenny Inzunza Leyva. Aunque las cifras han mostrado un descenso desde la segunda semana de enero, las autoridades sanitarias insisten en mantener las medidas preventivas ante la circulación de un nuevo serotipo del virus.
“El continente americano atraviesa una epidemia de dengue debido a la circulación de un serotipo nuevo. Es el mismo virus, pero con una variante, el serotipo número tres, con el cual no habíamos tenido contacto en décadas”, explicó Inzunza Leyva.
El funcionario destacó que, hasta el momento, en Sinaloa no se han registrado muertes a causa del dengue y todos los casos reportados han sido del tipo clásico. Sin embargo, subrayó la importancia de que la población, en especial mujeres embarazadas, niños menores de cinco años y adultos mayores de 60, tome precauciones para evitar complicaciones.
Las autoridades han reforzado acciones para la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus, a través del programa “Patio Limpio” y operativos de descacharrización en los 20 municipios del estado. Asimismo, se han intensificado las fumigaciones en domicilios donde se han detectado casos sospechosos o confirmados.
Entre las recomendaciones para prevenir la proliferación del mosquito, la Secretaría de Salud sugiere eliminar depósitos de agua en patios y azoteas, lavar con jabón y cepillo los recipientes donde se almacena agua, usar mosquiteros y limpiar desagües y bebederos de mascotas.
Finalmente, las autoridades reiteraron el llamado a la población para acudir a los centros de salud ante cualquier síntoma de dengue, como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular o sarpullido, con el fin de recibir atención médica oportuna.
Sinaloa ocupa el décimo lugar a nivel nacional en casos de dengue, de acuerdo con las cifras registradas hasta la fecha.