Luego de que el Gobierno de Estados Unidos encabezado por Donald Trump designara a un total de seis cárteles Mexicanos como grupos terroristas e incluso se publicara este jueves 20 de febrero el decreto que lo hace oficial, la senadora Lilly Téllez aseguró en redes sociales que ella fue la primera en proponer que se les diera este calificativo.
A través de su cuenta oficial en X -antes llamada Twitter-, la militante del Partido Acción Nacional (PAN) se dirigió a los afines y militantes de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) como “burros” asegurando que no estaba imitando al actual presidente de Estados Unidos.
“No sean burros, propagandistas de narcomorena, yo no imité lo del narcoterrorismo de Trump”, escribió.
En ese sentido, hizo énfasis en que el proponer que las organizaciones criminales se consideraran como terroristas, fue una iniciativa que ella manifestó desde hace cuatro años, periodo en el que el empresario y afín al Partido Republicano no se desempeñaba como mandatario federal.
“Yo presenté por primera vez mi iniciativa para designar a los cárteles como terroristas, desde hace 4 años, cuando Trump no era presidente”, remató en su mensaje.

Insiste en ser pionera
Momentos después en asegurar que el designar a las organizaciones criminales como terroristas fue si idea, la expresentadora de noticias publicó en sus plataformas digitales una de las ponencias que tuvo en la Cámara Alta donde, a sus pares, les hacía tal petición.
“Presento por tercera vez mi iniciativa, ahora más radical, para que los cárteles sean declarados organizaciones terroristas nacionales, sin derechos, en un régimen de excepción, para que el Estado los combata como enemigos de guerra y a sus cómplices narcopolíticos también”, se lee en sus redes.

EEUU hace oficial designación
Fue la mañana de este jueves 20 de febrero cuando el Gobierno de Estados Unidos hizo oficial la designación de seis cárteles mexicanos y dos pandillas de centro y Sudamérica como organizaciones terroristas, lo que permitirá que, en adelante, tanto líderes como miembros sean sancionados por considerarse que ponen en riesgo la seguridad de dicha nación.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que en lo que a su administración respecta, se mantendrá la colaboración y coordinación sin poner en riesgo la soberanía nacional.
“Es una decisión que toma Estados Unidos, no es una decisión que hayan consultado con nosotros y no es una decisión que ellos toman. Tiene que quedar muy claro que para nosotros la construcción de la paz y la cero impunidad son elementos esenciales en la política de seguridad que hemos planteado.
“Más allá del nombre que pongan, evidentemente compartimos con el gobierno de Estados Unidos pues la lucha en contra de estos grupos delictivos, particularmente por su pacto en la violencia que tienen en nuestro país (…) pero nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que nosotros no negociamos la soberanía como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad por parte de Estados Unidos para invadir nuestra soberanía, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación nunca subordinación no injerencismo y menos invasión”, dijo.

Tras ello, el Gobierno de México anunció que se envió una reforma constitucional a los Artículos 19 y 40 de la Carta Magna como respuesta a esta designación.
“Tampoco se consentirá la intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano en el marco de las leyes aplicables”, agregó Sheinbaum.