Mazatlán, Sin (RI Noticias).- Durante 2024, se diagnosticaron 94 nuevos casos de cáncer infantil en Sinaloa, una cifra que se ha mantenido constante en los últimos años. Los hospitales con mayor número de registros son el Hospital Pediátrico de Sinaloa (HPS) y el Hospital General Regional No. 1 del IMSS (HGR1). La mayoría de los casos se concentran en Culiacán, ya que es donde se encuentran los centros de referencia para el tratamiento de la enfermedad.
En entrevista con el Dr. Gerardo Kenny Inzunza Leyva, director de Prevención y Promoción de la Salud, enfatizó la importancia de la detección temprana para mejorar el pronóstico de los pacientes. “Una parte significativa de los pacientes proviene de estados cercanos como Sonora y Baja California, quienes se trasladan a Sinaloa en busca de atención médica especializada”, mencionó.
Los tipos de cáncer infantil más comunes son las leucemias, los tumores cerebrales, los linfomas y los tumores sólidos como el neuroblastoma y los tumores de Wilms. A pesar de los avances en la medicina, las causas exactas del cáncer infantil aún no se comprenden completamente. Aunque un pequeño porcentaje de los casos podría estar relacionado con mutaciones genéticas, diversos estudios sugieren que factores ambientales, como el uso de ciertos colorantes o pesticidas, podrían estar vinculados a la enfermedad, aunque estos hallazgos siguen en investigación.
Si bien el cáncer infantil no se puede prevenir completamente, el Dr. Inzunza recomienda reducir los riesgos mediante hábitos saludables, como una alimentación equilibrada, evitar la obesidad y proteger a los niños de la exposición a productos químicos peligrosos, especialmente en zonas rurales.
Los síntomas de alerta incluyen pérdida de peso inexplicada, sudoración nocturna, dolor en huesos o articulaciones, palidez, fatiga, fiebre persistente, sangrados frecuentes y la aparición de bultos o ganglios visibles. Ante estos signos, el especialista insta a los padres a acudir de inmediato a un centro de salud para un diagnóstico oportuno.
Para fortalecer la atención a estos pacientes, el gobierno estatal ha invertido 115 millones de pesos en el equipamiento y tratamiento del Hospital Oncológico de Sinaloa. Inzunza Leyva subrayó que es esencial que la comunidad se mantenga informada y alerta ante los signos de alerta del cáncer infantil, promoviendo la detección temprana y el acceso oportuno a tratamientos adecuados.