En 21 estados del país los niños y niñas presentan un riesgo considerable de padecer sobrepeso y obesidad en el transcurso de sus primeros nueve años de vida.
De acuerdo con el Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México presentando ayer por Save the Children y el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (CEIDON), la situación de Nayarit y Baja California Sur es alarmante, al alcanzar porcentajes mayores al 90% de riesgo para la niña o el niño.
Otras entidades con porcentajes de riesgo por arriba del 50% de probabilidad son San Luis Potosí, Coahuila y Tamaulipas.
En tanto, Querétaro, Baja California, Michoacán, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Aguascalientes, Sonora, Veracruz, Durango, Guerrero, Morelos, Zacatecas, Tabasco y Colima y Campeche, tienen porcentajes que van del 10% al 45 por ciento.
Sólo Chiapas, Chihuahua, la Ciudad de México, Hidalgo, el Estado de México, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala y Yucatán presentan niveles de riesgo menores del 10 por ciento.
El Atlas señala que en el caso de las niñas y niños de 0 a 3 años, Morelos, Aguascalientes y Baja California Chihuahua, Michoacán, Coahuila y Sonora tienen porcentajes por arriba del 50%, es decir, hay la mitad de probabilidades de que esas niñas y niños, sufran sobrepeso y obesidad en esas edades.
El estudio revela que, para las niñas y niños de 4 a 6 años, Nayarit es un estado que predice que el 100% de sus niñas y niños van a padecer sobrepeso y obesidad en ese grupo de edad, seguido de San Luis Potosí con 64.7 por ciento.
Las niñas y niños de entre 7 y 9 años de Baja California Sur alcanzan casi el 100% de probabilidad de padecer sobrepeso y obesidad, seguido de Baja California, Guerrero y Tamaulipas con porcentajes 67.8%, 61.7% y 55%, respectivamente.
El Atlas indica que se estima que, en niñas y niños de entre 5 y 11 años, la obesidad casi se duplicó, de 9% en 1999 a 17.5% para 2020-2023 como promedio de los tres años.
Por otro lado, el Atlas analizó el riesgo de que un niño o niña presente talla baja en sus primeros nueve años de vida y encontró que Yucatán es el estado que presenta mayor riesgo de baja talla con un porcentaje cercano al 50 por ciento.
Esto significa que un niño o una niña de ese estado, tiene 50% de probabilidad de padecer desnutrición al menos una vez en el rango de edad de 0 a 9 años.
En el Estado de México, el riesgo es de 31.5%; en Quintana Roo de 23%; en la Ciudad de México de 20.9%; en Sinaloa de 20.7%; en Puebla de 19.1% y en Tlaxcala de 18.8 por ciento.