Especialistas advierten que es necesaria una mayor capacitación para los agricultores y una inversión en infraestructura para evitar desperdicios.
Mazatlán Sin (RI Noticias).- El Distrito de Riego 111, abastecido por la presa Picachos, ha sido señalado por expertos como un caso donde la tecnificación no ha logrado, hasta el momento, optimizar el uso del agua. Según datos del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, la eficiencia de riego a nivel parcela en la zona es del 33%, lo que significa que de cada 100 litros utilizados, solo 33 son realmente aprovechados por los cultivos.
Sandra Guido, directora ejecutiva de Conselva, Costas y Comunidades A.C., explicó que aunque los agricultores han gestionado y obtenido la presa Picachos, es necesario que adopten mejores prácticas de riego. “A pesar de que el distrito está tecnificado, las prácticas de riego aún generan un gran derroche de agua. Es fundamental capacitarlos y mejorar la administración del recurso”, señaló.
Actualmente, el Distrito de Riego 111 cubre unas 6,000 hectáreas, pero cuando alcance su máxima capacidad de 22,500 hectáreas, solo tendrá disponible el 75% del agua asignada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Esto podría generar un déficit si no se optimiza el uso del recurso hídrico.
Otro factor relevante es la falta de experiencia en el manejo de sistemas presurizados. Guido destacó que los trabajadores encargados de la distribución del agua han recibido capacitación en los últimos tres años para mejorar la gestión del riego, pero es necesario extender estos esfuerzos a los productores, especialmente a los de pequeña escala, quienes no siempre cuentan con los recursos para tecnificar sus parcelas.
La problemática del agua en Sinaloa no se limita solo a la agricultura. En Mazatlán, el crecimiento urbano también demanda un abastecimiento eficiente. Aunque existen propuestas como la captación de agua de lluvia y el reuso de aguas grises, la disponibilidad del recurso sigue dependiendo en gran medida de fuentes como la presa Picachos y los ríos Presidio y Baluarte.
Expertos advierten que, con la intensificación de sequías en los últimos años, es crucial implementar políticas públicas que incentiven el ahorro y la eficiencia en el uso del agua, tanto en el sector agrícola como en las ciudades. Mientras tanto, organizaciones como Conselva continúan impulsando iniciativas para mejorar la gestión del agua y garantizar su disponibilidad a largo plazo.