Mazatlán, Sin (RI Noticias).- Las proyecciones para la temporada de lluvias de 2025 en Sinaloa generan preocupación entre las autoridades y productores agrícolas, ya que el sistema de presas del estado se encuentra en niveles históricamente bajos. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el almacenamiento total actual es del 12.6% de su capacidad, una cifra que podría descender aún más en los próximos meses debido a la escasez de precipitaciones.
El director técnico de Conagua, el ingeniero Ramón López Flores, alertó sobre la gravedad de la situación: “Este es el año más crítico en 30 años. Ya estamos en el 12.5% de almacenamiento y hemos bajado del umbral del 13%. El año pasado terminamos el ciclo agrícola con un 11.1% y este año podríamos estar por debajo del 10%.” Además, destacó que, en comparación con el año pasado, las aportaciones de agua han sido significativamente menores, lo que agrava la crisis hídrica.
Entre los factores que afectan la recuperación de los niveles de agua en las presas está la posibilidad de que el fenómeno de La Niña se mantenga en el Pacífico, lo que suele traducirse en un periodo de sequía prolongado en el noroeste de México. Ante este panorama, la planificación del ciclo agrícola otoño-invierno 2025-2026 se ve comprometida, ya que se prevé que la disponibilidad de agua será limitada para los cultivos de riego.
El informe de Conagua detalla que presas clave como la Luis Donaldo Colosio, Miguel Hidalgo y Costilla y Adolfo López Mateos muestran déficits importantes en comparación con el mismo periodo del año anterior. En el caso de la presa José López Portillo, por ejemplo, se registra un almacenamiento del 11.8% de su capacidad total, con un déficit de 108.7 millones de metros cúbicos de agua.
El ingeniero López Flores añadió que se han implementado estrategias como la estimulación de lluvias mediante la dispersión de yoduro de plata en nubes, pero los resultados hasta el momento han sido limitados. “Teníamos un superávit de 300 millones de metros cúbicos en el inicio del ciclo agrícola anterior, pero ahora enfrentamos un déficit de 1,370 millones de metros cúbicos”, explicó.
La temporada de lluvias, que normalmente inicia en junio, será crucial para determinar si la recuperación de los niveles de las presas es suficiente para garantizar el suministro de agua en los próximos ciclos agrícolas. Sin embargo, con el antecedente de lluvias deficientes en los últimos años, los agricultores podrían verse obligados a reducir sus superficies de siembra o a optar por cultivos menos dependientes del riego.
La situación de las presas en Sinaloa continúa en monitoreo por parte de Conagua y otras dependencias gubernamentales, con la expectativa de que la próxima temporada pluvial traiga un alivio significativo a la crisis hídrica que enfrenta la región.

